
Tras el úlitmo desembolso por 7.500 millones de dólares, ahora Kristalina Georgieva exigió que Argentina aplique un ajuste.
El Gobierno argentino abonará en las próximas horas US$1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los US$2.700 millones que vencen entre hoy y mañana.
El País 21/06/2023Así lo revelaron fuentes del Palacio de Hacienda, ante la obligación de pagos por US$927 millones que operan este miércoles y los US$ 1.700 millones que se deben cancelar mañana.
El pago se realizará a través de los DEGs que aún están en las cuentas nacionales pero sin dudas tendrán un impacto en la evaluación final de las reservas, que se ubican en US$31.484 millones.
El pago dispuesto para estos días más el prometido el 30 de junio da indicios de un posible acercamiento en la discusión, dado que la situación de las reservas del Banco Central no da márgenes para este tipo de erogaciones.
Argentina y el FMI discuten las nuevas pautas del programa luego de que se incumplieran todas las metas al primer trimestre de este año.
Los US$2.700 millones que vencen por estas horas estaban calzados con un desembolso de US$4.200 que debía hacer el FMI, pero que fue canceló ante el incumplimiento de las metas.
Se espera que el FMI exprese su posición mañana durante la conferencia de prensa quincenal que habitualmente ofrece en Washington.
Esta decisión también acerca la posibilidad del viaje de la delegación de Economía para ultimar los detalles del nuevo pacto, que al mismo tiempo develará las exigencias del organismo.
Ayer se conoció que presidentes latinoamericanos preparaban una carta para ser enviada al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo que el FMI apoye a la Argentina.
Así lo confirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien además acusó al organismo de ser corresponsable de la situación de la Argentina.
Tras el úlitmo desembolso por 7.500 millones de dólares, ahora Kristalina Georgieva exigió que Argentina aplique un ajuste.
El ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria tendrá un encuentro en el Palacio de Hacienda con su gabinete, en donde se analizarán las negociaciones con el Fondo
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
El gobierno preapra una batería de medidas para remediar los efectos de la inflación.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
Queda un solo foco ígneo en una zona de montaña de difícil acceso.
Hatsa el 5 de octubre el trásito se verá afectado por obras de desagues que realiza la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
Paraguay no quiere pagar el peaje que Argentina cobra por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 124,08%.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica el impuesto a las ganancias. El resultado de la votación fue: 135 afirmativos, 103 negativos.
El proyecto impulsado por Gabriela Brouwer de Koing (UCR) contó con 155 votos a favor y 58 en contra. Ahora deberá pasar por el Senado.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.