:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BP3KBH3CFFH6NPUSSV6OJIBBUU.jpg)
El pueblo santafesino deberá elegir quienes competirán en las elecciones a gobernador del 10 de septiembre. En esa elección también se elegirá 50 diputados, 19 senadores departamentales, 46 intendentes, 217 concejales y 305 presidentes comunales.
Menos del 50% del padrón concurrió a votar.
El País 16/07/2023A las 18 horas cerraron los comicios en la provincia de Santa Fe, donde se desarrollaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para elegir los candidatos de las fuerzas políticas que el 10 de septiembre definirán quienes serán gobernador y vice y cómo se integrará la nueva Cámara de Diputados y la de Senadores provinciales.
Hubo algunos inconvenientes en las primeras horas de la elección por la inasistencia de autoridades de mesa, cuestión que se fue subsanando.
Hasta pasadas las 15 horas había sufragado poco más del 35 por ciento del padrón habilitado, por lo que las estimaciones señalan que la participación estará apenas por encima del 50 por ciento. Estaban habilitados para votar 2.811.328 de ciudadanos de las PASO, que en cinco categorías, empezará a redefinir el mapa político santafesino.
Del Frade: "Me preocupa la poca gente votando porque perjudica a la democracia". |
“Me preocupa que haya muy poca gente votando, con esto el poder económico deber estar muy contento”, fueron las primeras declaraciones del precandidato a Diputado Provincial en Santa Fe, Carlos Del Frade a un medio radiofónico. “Estos porcentajes tan mínimos le hacen el caldo gordo a quienes quieren vaciar la democracia”, añadió.
Carlos Del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, busca retener su banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
El pueblo santafesino deberá elegir quienes competirán en las elecciones a gobernador del 10 de septiembre. En esa elección también se elegirá 50 diputados, 19 senadores departamentales, 46 intendentes, 217 concejales y 305 presidentes comunales.
Organizaciones políticas, sindicales, sociales y de derechos humanos se manifiestan en pedido de justicia por la muerte de Facundo Molares. Hay disturbios.
El país se pintó de violeta, Juntos por el Cambio realizó una de sus peóres elecciones, Schiaretti logró entrar en las presidenciales al igual que la izquierda. Sergio Massa habló de crear una nueva mayoría.
Adelantó que de llegar a la Casa Rosada reducirá las retenciones desde la base de una ley de arrendamientos que permitirá bajar el costo de alquiler de los campos.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
La iniciativa beneficia a Pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.
Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.
Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.
El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir de 2024.
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados