Tras intensos reclamos de gobernadores y organizaciones agrícolas, el gobierno nacional anunció una reducción temporal de retenciones para productos agropecuarios, que regirá desde el próximo lunes hasta finales de junio. Llaryora agradeció esta iniciativa.
Guillermo Moreno propone que la deuda del FMI la pague los socios de la Sociedad Rural
Adelantó que de llegar a la Casa Rosada reducirá las retenciones desde la base de una ley de arrendamientos que permitirá bajar el costo de alquiler de los campos.
El País 02/08/2023Redacción Minuto CórdobaEl precandidato presidencial del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, propuso que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "la paguen los socios de la Sociedad Rural Argentina".
"En este siglo, los únicos que no fracasamos fuimos los peronistas. Fracasaron los liberales, los neoliberales y radicales en el gobierno de la Alianza y posteriormente en el Gobierno de (Mauricio) Macri. En este gobierno fracasaron los progresistas... Los peronistas hicimos la década ganada con un presidente peronista", dijo en relación a Néstor Kirchner.
Respecto a su primer medida, habló de la manera en que el país afrontará la deuda con el FMI. "Tenemos que ser muy claros. Quién paga la deuda. Para este gobierno y el anterior la paga el pueblo. De hecho Massa se acaba de meter con la mesa de los argentinos: aumentó el maíz. Esto Cristina (Kirchner) lo sabe muy bien. A Massa le podemos dar el beneficio de la ignorancia. Es abogado. Cristina no. Lo hemos hablado charlado hasta el cansancio. Por eso en el gobierno peronista cuidábamos el precio de la comida. ¿Esto por qué lo hacen? Porque quieren generar recursos bajando el nivel de consumo para ahorrar los compromisos de la deuda", dijo.
¿Quién paga la deuda con el FMI?
El ex secretario de Comercio del kirchnerismo manifestó que la deben pagar "los socios de la Sociedad Rural Argentina", aunque aclaró que se refirió "a los de Lavalle y Florida o los de Palermo, no a los de Morteros", es decir, "los grandes terratenientes de la pampa húmeda".
En ese sentido, dijo que primero hay que implementar una "ley de arrendamientos rurales" en la zona núcleo de la pampa húmeda con la cual "bajas rápidamente los precios de los alquileres" en los campos y en consecuencia "le bajas el costo al productor, por lo tanto podes poner las retenciones donde corresponden", afirmó.
Siguiendo esa línea, dijo que si ordenas las retenciones "te haces con u$s8.000 millones y u$s10.000 millones anuales" que el país puede utilizar para pagar la deuda.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo triunfo por la Memoria y la Verdad
En plena era de negacionismo, las Abuelas siguen reescribiendo la historia. La organización dará una conferencia de prensa este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para brindar detalles sobre este histórico hallazgo que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por los derechos humanos.
Gobernadores del centro del país se unen para reclamar revisión de retenciones al agro
En un encuentro clave, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscarán consensuar una posición común para solicitar al gobierno nacional cambios en la política impositiva que afecta al sector agropecuario.
Fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados: los medicamentos subieron más que la inflación
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre dos alertas que afectan a la provincia, con posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y riesgo para la salud por altas temperaturas.
El abogado presentó una denuncia contra el presidente por sus dichos en redes sociales, pidiendo su indagatoria y un juicio político.
Rentas de Córdoba Explica el Incremento del Impuesto Inmobiliario para 2025
La titular de Rentas provincial asegura que solo el 1% de contribuyentes experimentará cambios significativos en su valuación