Consumo de Carne Vacuna en Argentina Cae a Mínimos Históricos: Solo 47,2 Kilos por Persona

Un informe de la CICCRA revela una drástica reducción en el consumo de carne vacuna en Argentina, alcanzando el nivel más bajo en casi tres décadas, mientras los precios y la producción muestran dinámicas complejas.

El País 19/11/2024RedacciónRedacción
Carne
La caída del consumo de carne vacuna en Argentina se profundiza día a día.

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina tocó un mínimo histórico de 47,2 kilos por persona al año, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esta cifra, correspondiente al período enero-octubre de 2024, representa una disminución del 11,2% respecto al mismo período del año anterior.

A pesar de este descenso en el consumo, la industria frigorífica mostró un repunte en su producción durante octubre de 2024, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso. La faena se elevó a 1,27 millones de cabezas, su nivel más alto en quince meses. Sin embargo, la absorción doméstica continuó contrayéndose, ubicándose en 1,848 millones de toneladas, lo que implica una reducción interanual del 10,2%.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reveló un incremento significativo en los precios: la carne vacuna aumentó un 33% entre enero y octubre de 2024, mientras que el pollo y el cerdo experimentaron alzas aún más pronunciadas del 176% y 173% respectivamente.

Este escenario ha provocado un cambio notable en los hábitos de consumo de los argentinos. Los consumidores están optando cada vez más por carne de pollo y cerdo como alternativas más económicas frente al incremento sostenido de los precios de la carne vacuna.

La tendencia refleja una profunda transformación en el mercado cárnico argentino, tradicionalmente caracterizado por un alto consumo de carne vacuna. Los factores económicos, como la inflación y la reducción del poder adquisitivo, parecen estar reconfigurando significativamente los patrones alimenticios del país.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO