El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Consumo de Carne Vacuna en Argentina Cae a Mínimos Históricos: Solo 47,2 Kilos por Persona
Un informe de la CICCRA revela una drástica reducción en el consumo de carne vacuna en Argentina, alcanzando el nivel más bajo en casi tres décadas, mientras los precios y la producción muestran dinámicas complejas.
El País 19/11/2024RedacciónEl consumo per cápita de carne vacuna en Argentina tocó un mínimo histórico de 47,2 kilos por persona al año, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esta cifra, correspondiente al período enero-octubre de 2024, representa una disminución del 11,2% respecto al mismo período del año anterior.
A pesar de este descenso en el consumo, la industria frigorífica mostró un repunte en su producción durante octubre de 2024, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso. La faena se elevó a 1,27 millones de cabezas, su nivel más alto en quince meses. Sin embargo, la absorción doméstica continuó contrayéndose, ubicándose en 1,848 millones de toneladas, lo que implica una reducción interanual del 10,2%.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reveló un incremento significativo en los precios: la carne vacuna aumentó un 33% entre enero y octubre de 2024, mientras que el pollo y el cerdo experimentaron alzas aún más pronunciadas del 176% y 173% respectivamente.
Este escenario ha provocado un cambio notable en los hábitos de consumo de los argentinos. Los consumidores están optando cada vez más por carne de pollo y cerdo como alternativas más económicas frente al incremento sostenido de los precios de la carne vacuna.
La tendencia refleja una profunda transformación en el mercado cárnico argentino, tradicionalmente caracterizado por un alto consumo de carne vacuna. Los factores económicos, como la inflación y la reducción del poder adquisitivo, parecen estar reconfigurando significativamente los patrones alimenticios del país.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas estadounidenses de origen indio mueren en accidente de rafting
Un paseo por el río Las Vueltas, en el Parque Nacional Los Glaciares, terminó en tragedia cuando dos gomones se volcaron en una zona de rápidos. Las condiciones climáticas adversas y la crecida del río habrían contribuido al fatal desenlace.
La emisión monetaria del gobierno de Milei superó a la de Alberto Fernández en su primer año
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
Devastador incendio forestal en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y 200 viviendas evacuadas
Un voraz incendio azota la localidad chubutense desde el mediodía del miércoles. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción mientras bomberos y brigadistas trabajan intensamente para controlar las llamas. Ya son cuatro las viviendas destruidas y una escuela.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.