Alza en la inflación mayorista: los productos importados volvieron a liderar las subas en abril

La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, casi duplicando el registro de marzo. Los productos importados, con un incremento del 6%, fueron los principales impulsores del repunte inflacionario.

El País RedacciónRedacción
2025 - Inflación

La inflación mayorista experimentó un considerable repunte durante abril de 2025, alcanzando un 2,8% mensual, lo que representa un incremento significativo respecto al 1,5% registrado en marzo, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este aumento estuvo impulsado principalmente por los productos importados, que mostraron una suba del 6,0%, mientras que los productos nacionales registraron un incremento del 2,6%. De esta manera, abril se convierte en el mes con mayor inflación mayorista desde agosto de 2024.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) acumula un incremento del 7,7% en lo que va del año, con una variación interanual que alcanza el 27%. Entre los productos nacionales, las categorías que más contribuyeron al aumento fueron "Vehículos automotores, carrocerías y repuestos" (0,31%), "Alimentos y bebidas" (0,27%), "Productos refinados del petróleo" (0,23%), "Máquinas y equipos" (0,18%) y "Tabaco" (0,18%), evidenciando un impacto generalizado en diversos sectores productivos.

En el acumulado anual, también se observa una mayor incidencia de los productos importados (8,4%) por sobre los nacionales (7,6%). Dentro de los componentes nacionales, los rubros que lideraron las subas fueron Tabaco (11,7%), Impresiones y reproducción de grabaciones (9,6%) y Alimentos y bebidas (9,1%), sectores clave en la canasta de consumo que podrían trasladar estos incrementos a los precios minoristas en los próximos meses.

Por otra parte, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo, también mostró un ascenso de 2,8% en abril. Este indicador acumula una variación del 7,8% en los primeros cuatro meses del año, mientras que en la comparación interanual el incremento alcanzó el 25,5%. Estos datos revelan que, incluso sin considerar la carga impositiva, persiste una tendencia inflacionaria significativa en la economía.

Asimismo, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento del 2,5% en abril, impulsado principalmente por una suba del 3,4% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica", mientras que los "Productos primarios" aumentaron apenas un 0,4%. Este indicador, que mide la variación de los valores de la producción local sin impuestos, acumula un 7,9% en lo que va del 2025, con una variación interanual que se elevó hasta el 27,6%, reflejando las persistentes presiones inflacionarias en el sector productivo nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Feria Cretiva

🎨✨Vuelve la Expo Córdoba Creativa: más arte, más talleres y todo en un solo lugar

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto

Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.

NT 01

¿Qué es la Medicina ortomolecular?

Redacción
Salud y Belleza

La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.

Radio 10 TV EN VIVO