
El INDEC informó que se trata del registro más bajo desde la pandemia. Comunicación, restaurantes y salud lideraron las subas, mientras que alimentos registraron una variación menor.
El INDEC informó que se trata del registro más bajo desde la pandemia. Comunicación, restaurantes y salud lideraron las subas, mientras que alimentos registraron una variación menor.
La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, casi duplicando el registro de marzo. Los productos importados, con un incremento del 6%, fueron los principales impulsores del repunte inflacionario.
El índice de precios al consumidor continúa por encima de las expectativas oficiales tras la salida del cepo cambiario, acumulando un 11,6% en los primeros cuatro meses del año
El mercado prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se ubique en torno al 3,2%, por debajo del 3,7% de marzo. El impacto del nuevo esquema cambiario habría sido "acotado" y se registró una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas.
El Centro de Almaceneros reveló un preocupante panorama económico y social en la provincia, con un 58,2% de hogares sin acceso completo a la Canasta Básica Alimentaria y un 88,7% recurriendo a financiamiento para comprar alimentos.
El economista Orlando Ferreres analizó las decisiones del Gobierno Nacional y su repercusión: "Hoy ese 11% de devaluación arrastrará un 5% de inflación".
Varios rubros como gaseosas, golosinas y galletitas aún no entregaron sus nuevas listas a los comercios de Córdoba después de la reciente devaluación del 13%. Representantes del sector anticipan un inminente traslado a precios mientras que productos frescos y lácteos mantienen sus valores por ahora.
A pesar del anuncio oficial del fin de las restricciones cambiarias, entidades bancarias restringieron operaciones a US$100 por cliente. Acciones y bonos argentinos registraron subas históricas mientras especialistas advierten sobre una inminente escalada del tipo de cambio.
Tras los anuncios del viernes sobre el fin de las restricciones cambiarias y el acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana inició operaciones con un salto del 16% respecto al cierre anterior
Economistas prevén que la cotización del dólar oficial saltará de $1.078 a niveles cercanos a $1.300, mientras el gobierno insiste en que no se trata de una devaluación sino de una "flotación entre bandas"
La capital cordobesa mostró un mejor desempeño inflacionario que el resto del país, donde el IPC alcanzó el 3,7%. Educación y alimentos lideraron las subas en la provincia.
La variación del Índice de Precios al Consumidor mostró un repunte significativo respecto a los meses anteriores. En el primer trimestre ya acumula un 8,6% mientras que la comparación interanual alcanza el 55,9%.
Una familia tipo necesitó $460.725 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. El incremento de la Canasta Básica Alimentaria fue del 3,32%, la mayor suba mensual del año.
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en naftas y gasoil a partir del 1 de abril. En Córdoba, la nafta Súper llegó a $1.287, mientras que la Premium alcanzó los $1.545. Se espera que otras compañías petroleras sigan el mismo camino.
Este mes, los argentinos enfrentarán nuevos incrementos en servicios públicos, combustibles, prepagas, alquileres, colegios privados y transporte. Te contamos en detalle cuánto aumentará cada rubro y cómo impactará en tu bolsillo.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Mientras el presidente Javier Milei festeja la inflación de enero del 2,2% como un logro histórico, los argentinos enfrentan una realidad muy diferente: el dinero no les alcanza y debieron reducir sus compras. Los dichos del mandatario, lejos de reflejar la situación económica, parecen desconectar de la vida cotidiana de la gente.
El INDEC informó que la inflación de enero fue del 2,2%, marcando una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. El rubro de Restaurantes y Hoteles lideró los aumentos, mientras que Prendas de Vestir y Calzados registró una deflación. La inflación interanual se ubicó en el 84,5%.
Los incrementos van desde el 15% hasta el 20%, impulsados principalmente por el alza en las tarifas de servicios públicos.Desde la Cipac aseguran que el aumento es devido al elevado costo de los servicios y no de la harina.
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
El índice de precios al consumidor aumentó 2,7% en diciembre, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual. La Canasta Básica Total alcanzó $1.024.435 para una familia tipo.
La central obrera denuncia trabas del Ministerio de Trabajo para aprobar incrementos acordados con cámaras empresariales, mientras el organismo argumenta que superan significativamente la inflación oficial.
Para no ser indigente se necesita $417.000 solo para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. La carne continúa siendo el rubro con mayor peso en el presupuesto familiar.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La asamblea del partido de Mauricio Macri aprobó por unanimidad avanzar en la construcción de un frente con el espacio de Milei de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia bonaerense.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.