
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en naftas y gasoil a partir del 1 de abril. En Córdoba, la nafta Súper llegó a $1.287, mientras que la Premium alcanzó los $1.545. Se espera que otras compañías petroleras sigan el mismo camino.
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en naftas y gasoil a partir del 1 de abril. En Córdoba, la nafta Súper llegó a $1.287, mientras que la Premium alcanzó los $1.545. Se espera que otras compañías petroleras sigan el mismo camino.
Este mes, los argentinos enfrentarán nuevos incrementos en servicios públicos, combustibles, prepagas, alquileres, colegios privados y transporte. Te contamos en detalle cuánto aumentará cada rubro y cómo impactará en tu bolsillo.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Mientras el presidente Javier Milei festeja la inflación de enero del 2,2% como un logro histórico, los argentinos enfrentan una realidad muy diferente: el dinero no les alcanza y debieron reducir sus compras. Los dichos del mandatario, lejos de reflejar la situación económica, parecen desconectar de la vida cotidiana de la gente.
El INDEC informó que la inflación de enero fue del 2,2%, marcando una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. El rubro de Restaurantes y Hoteles lideró los aumentos, mientras que Prendas de Vestir y Calzados registró una deflación. La inflación interanual se ubicó en el 84,5%.
Los incrementos van desde el 15% hasta el 20%, impulsados principalmente por el alza en las tarifas de servicios públicos.Desde la Cipac aseguran que el aumento es devido al elevado costo de los servicios y no de la harina.
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
El índice de precios al consumidor aumentó 2,7% en diciembre, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual. La Canasta Básica Total alcanzó $1.024.435 para una familia tipo.
La central obrera denuncia trabas del Ministerio de Trabajo para aprobar incrementos acordados con cámaras empresariales, mientras el organismo argumenta que superan significativamente la inflación oficial.
Para no ser indigente se necesita $417.000 solo para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. La carne continúa siendo el rubro con mayor peso en el presupuesto familiar.
El consumo de productos lácteos acumula una caída del 10,8% en el año. Los argentinos abandonan quesos duros y postres por opciones más económicas, evidenciando el impacto de las políticas económicas de Milei.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
El gigante del streaming Netflix reportó un incremento significativo en su base de suscriptores durante el último trimestre, impulsado por el éxito de sus producciones originales y estrategias de expansión global. La compañía también adelantó ambiciosos planes de inversión en contenido exclusivo para fortalecer su posición competitiva en el mercado del entretenimiento digital.
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene nuestro Gobierno, basada en la participación de todos los sectores para reducir la inseguridad". El acto se realizó en el Club Macabi Noar.
El equipo cordobés fue superado por 1-0 en el Kempes, en un partido donde mereció más pero la falta de efectividad le pasó factura nuevamente. Un golazo de Alisson definió el encuentro.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.