La inflación de abril alcanzó el 2,8% con fuerte impacto en alimentos y servicios

El índice de precios al consumidor continúa por encima de las expectativas oficiales tras la salida del cepo cambiario, acumulando un 11,6% en los primeros cuatro meses del año

El País 14/05/2025RedacciónRedacción
ipc-inflacion-8-960x640

La inflación de abril alcanzó el 2,8% con fuerte impacto en alimentos y servicios
El índice de precios al consumidor continúa por encima de las expectativas oficiales tras la salida del cepo cambiario, acumulando un 11,6% en los primeros cuatro meses del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril se ubicó en 2,8%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo, pero manteniéndose por encima de los niveles observados entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Este dato eleva la inflación acumulada en el primer cuatrimestre de 2025 al 11,6%, mientras que la variación interanual alcanza el 47,3%.

La división "Restaurantes y hoteles" lideró los aumentos con un incremento del 4,1%, impulsada principalmente por el alza en el precio de alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió "Recreación y cultura" con un 4%, debido fundamentalmente a incrementos en servicios recreativos y culturales. Sin embargo, fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un aumento del 2,9%, la categoría que registró mayor incidencia en todas las regiones del país, con subas significativas en carnes, lácteos, huevos, pan y cereales.

2025 - inflacion abril

Este panorama inflacionario coincide con la reciente salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar, medidas que generaron expectativas en los mercados pero que aún no logran contener el alza sostenida de precios. El gobierno enfrenta el desafío de controlar la inflación mientras implementa su programa económico, ya que el acumulado del 11,6% en solo cuatro meses supera ampliamente el techo que intentan imponer a las negociaciones paritarias entre sindicatos y empresas.

Las divisiones que mostraron menor variación fueron "Transporte" con 1,7% y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" con apenas 0,9%, representando un alivio parcial para los consumidores. Por categorías, el IPC Núcleo registró el mayor incremento con 3,2%, seguido por los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%), lo que refleja presiones inflacionarias persistentes en los componentes centrales de la economía.

La tendencia de los últimos meses mantiene preocupadas a las autoridades económicas, que buscan estabilizar los precios mientras avanzan con la liberalización de la economía. Analistas del mercado coinciden en que será fundamental observar la evolución de los próximos meses para evaluar si las medidas implementadas logran reducir las expectativas inflacionarias, especialmente considerando que el dato de abril, aunque menor al de marzo, sigue siendo superior a lo esperado por el equipo económico del gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO