Indec dará a conocer la inflación de abril, se espera que sea menor a la de marzo

El mercado prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se ubique en torno al 3,2%, por debajo del 3,7% de marzo. El impacto del nuevo esquema cambiario habría sido "acotado" y se registró una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas.

El País 14/05/2025RedacciónRedacción
2025 - INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará este miércoles 14 de mayo, a las 16 horas, la inflación correspondiente al mes de abril, dato que se espera sea menor al registrado en marzo pasado. Esta expectativa se refuerza tras la señal que dio el índice de precios al consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, que se ubicó en 2,3% durante el cuarto mes del año. Para abril, el mercado anticipa un aumento de precios del 3,2%, mientras que para el acumulado de 2025 prevé un 31,8%.

La variación que dará a conocer el ente estadístico estará condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario implementado a mediados de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas. A mediados del mes pasado, el Gobierno anunció un sistema de flotación entre bandas de $1.000 y $1.400 para el dólar mayorista. Según consultoras como EcoGo, el impacto de estas medidas fue "acotado", afectando principalmente a rubros puntuales como computación y electrónica, pero sin provocar "grandes saltos en los precios" a nivel general.

La desaceleración de la inflación estaría impulsada principalmente por el menor aumento de los alimentos en las últimas dos semanas de abril. De acuerdo con los datos de Analytica, los alimentos y bebidas subieron 2,5% en las cuatro semanas del cuarto mes del año, con aumentos del 4,4% en verduras y del 3% en carnes. Por su parte, la consultora PxQ destacó que en esta baja también incidió la menor suba de divisiones estacionales como Educación y Prendas de vestir, aunque señaló alzas significativas en Bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%), Restaurantes y hoteles (3,9%) y Recreación y cultura (3,7%).

Las estimaciones de las consultoras muestran un amplio consenso sobre la desaceleración inflacionaria. EcoGo proyectó un 3% de inflación, 0,7 puntos porcentuales por debajo de marzo. PxQ estimó que la variación de precios se ubicará en torno al 3,1%, mientras que Analytica prevé un 3,4%. La consultora C&T fue la más optimista al señalar que estiman una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo del mes anterior. "El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segunda semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente", puntualizó María Castiglioni, economista de C&T.

Según los expertos, la disminución de la inflación en abril estuvo explicada en parte por el menor aumento de la educación, las frutas y verduras. Sin embargo, destacan que la inflación núcleo, que deja de lado componentes regulados y estacionales, también mostró una tendencia a la baja a lo largo del mes. Este dato es particularmente relevante para evaluar la efectividad de las medidas económicas implementadas por el gobierno, ya que refleja la dinámica inflacionaria subyacente de la economía argentina en un contexto de ajuste macroeconómico.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO