El gremio Luz y Fuerza Capital denunció que la administración de Llaryora planea convertir la empresa eléctrica en una Sociedad Anónima. "Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC", advirtió el secretario Jorge Herrera Molina.
El último relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba reveló que en noviembre una familia tipo necesitó $950.000 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $417.000, considerando un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar.
Las cifras muestran un incremento significativo en términos interanuales: la CBA aumentó $253.393 respecto a noviembre de 2023, mientras que la CBT registró una variación de $594.855 en el mismo período. En la comparación mensual, los aumentos fueron de $8.485 y $27.436 respectivamente.
El análisis detallado de los 49 productos que componen la CBA revela que el rubro carnes representa el mayor gasto (34,44%), seguido por frutas y verduras (22,07%), harinas y legumbres (18,91%), huevos y lácteos (13,10%) y otros productos (11,48%). En noviembre, todos los rubros experimentaron aumentos excepto frutas y verduras, que mostró una baja del 2,89%.
Las harinas y legumbres registraron el mayor incremento mensual con un 8,84%, mientras que el rubro carnes aumentó un 3,07%. En este último segmento, que tiene el mayor peso en la canasta, los precios mostraron comportamientos dispares: mientras el asado subió un 9,97%, la nalga tuvo una reducción del 1,04%.
El pollo, considerado como la alternativa más económica dentro de las proteínas cárnicas, experimentó un aumento moderado del 1,64%. Estos datos reflejan la persistente presión inflacionaria sobre los productos básicos que componen la dieta de las familias cordobesas.
"Me la mataron": Desgarrador testimonio de la madre de una bebé fallecida en el Hospital Neonatal de Córdoba
En la novena jornada del juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, Brisa Molina, de 19 años, declaró sobre el fallecimiento de su hija Melody Luz, quien murió un día después de nacer presuntamente por una inyección letal de potasio.
Córdoba supera expectativas: más de 1.6 millones de turistas en temporada alta
La provincia serrana registra un crecimiento del 2.48% en el turismo durante diciembre y la primera quincena de enero, destacándose un notable aumento del 18.9% en las primeras dos semanas del 2025.
Especialistas y vecinos cuestionan la constitucionalidad de la iniciativa que pretende cerrar sectores de la ciudad. El proyecto, que será tratado en marzo, es criticado por discriminatorio y por afectar el derecho a la ciudad.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Córdoba combate el calor: Las piletas municipales reciben más de 20.000 vecinos este verano
Los polideportivos de la ciudad se transformaron en el refugio predilecto de las familias cordobesas, ofreciendo actividades inclusivas y precios accesibles para todos los grupos etarios.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.