Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
El último relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba reveló que en noviembre una familia tipo necesitó $950.000 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $417.000, considerando un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar.
Las cifras muestran un incremento significativo en términos interanuales: la CBA aumentó $253.393 respecto a noviembre de 2023, mientras que la CBT registró una variación de $594.855 en el mismo período. En la comparación mensual, los aumentos fueron de $8.485 y $27.436 respectivamente.
El análisis detallado de los 49 productos que componen la CBA revela que el rubro carnes representa el mayor gasto (34,44%), seguido por frutas y verduras (22,07%), harinas y legumbres (18,91%), huevos y lácteos (13,10%) y otros productos (11,48%). En noviembre, todos los rubros experimentaron aumentos excepto frutas y verduras, que mostró una baja del 2,89%.
Las harinas y legumbres registraron el mayor incremento mensual con un 8,84%, mientras que el rubro carnes aumentó un 3,07%. En este último segmento, que tiene el mayor peso en la canasta, los precios mostraron comportamientos dispares: mientras el asado subió un 9,97%, la nalga tuvo una reducción del 1,04%.
El pollo, considerado como la alternativa más económica dentro de las proteínas cárnicas, experimentó un aumento moderado del 1,64%. Estos datos reflejan la persistente presión inflacionaria sobre los productos básicos que componen la dieta de las familias cordobesas.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
Varias zonas de la capital y localidades del interior sufren interrupción del servicio en medio de un día de calor extremo
Colectivos LGBTTTIQ+, organizaciones de Derechos Humanos y movimientos sociales se movilizaron masivamente en Córdoba para rechazar los discursos discriminatorios y las políticas de ajuste gubernamentales.
La provincia supera las expectativas turísticas con alta ocupación hotelera, eventos multitudinarios y una satisfacción del 87,9% entre los visitantes.
El gobernador Martín Llaryora inauguró el 147° período de sesiones legislativas en Deán Funes
Desde Deán Funes, en la Apertura de Sesiones Legislativas 2025, Llaryora anunció que la provincia cerró 2024 con un superávit del 1,2% y presentó nuevas medidas para impulsar el crecimiento económico en las regiones del Noroeste y Sur. El gobernador Martín Llaryora anunció importantes beneficios fiscales para sectores productivos.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.
Patricia Bullrich asume como ministra de Seguridad Nacional tras cambios ministeriales
Avanza en el Congreso la suspensión de las PASO con respaldo de gobernadores peronistas
El oficialismo logró dictamen favorable para eliminar las elecciones primarias tras conseguir el apoyo clave de mandatarios provinciales y legisladores de distintos bloques, mientras la oposición reclama priorizar el debate presupuestario.
"Lo Sagrado" con Julio Chávez: una obra intensa y reflexiva en el Teatro Real
La cartelera teatral de Córdoba recibe una de las propuestas más esperadas del año: "Lo Sagrado", la nueva obra de Julio Chávez y Camila Mansilla, que promete una experiencia teatral profunda e introspectiva. Con un elenco de primer nivel y un guion cargado de emoción, la pieza invita a reflexionar sobre los límites de lo sagrado en la vida de cada individuo.