Milei celebra la inflación del 2,2%, pero los datos del INDEC distan de la realidad cotidiana

Mientras el presidente Javier Milei festeja la inflación de enero del 2,2% como un logro histórico, los argentinos enfrentan una realidad muy diferente: el dinero no les alcanza y debieron reducir sus compras. Los dichos del mandatario, lejos de reflejar la situación económica, parecen desconectar de la vida cotidiana de la gente.

El País 13/02/2025RedacciónRedacción

El mandatario expresó: "Es el nivel más bajo desde el año 2020, la inflación más baja de los últimos 5 años”.

El Gobierno nacional celebró este jueves el dato del INDEC que mostró una inflación del 2,2% en enero, el nivel más bajo desde julio de 2020. Sin embargo, este número dista mucho de la realidad que enfrentan los argentinos, quienes ven cómo su poder adquisitivo se desploma y se ven obligados a recortar gastos esenciales. Para muchos, los números oficiales parecen más un espejismo que un reflejo fiel de la economía cotidiana.

El presidente Javier Milei, en un video compartido en Instagram, calificó el dato como un logro histórico y aseguró que su gobierno es "el mejor de la historia". Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la percepción generalizada de que los precios siguen fuera de control y que los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. "Seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia mal que les pese a los ‘econochantas’ y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal", afirmó Milei, en un tono que muchos califican de alejado de la realidad.

Mientras Milei habla de "deflación en dólares" y celebra la baja inflación en bienes y canasta básica, los argentinos enfrentan una situación muy diferente. Las góndolas de los supermercados muestran precios que siguen en alza, y muchas familias debieron dejar de comprar productos esenciales como carne, lácteos, verduras y yerba mate. La brecha entre los datos oficiales y la experiencia cotidiana de la gente es cada vez más evidente, generando desconfianza en las estadísticas públicas.

Los dichos de Milei, lejos de tranquilizar a la población, parecen desconectar por completo de la realidad que viven millones de argentinos. Mientras el presidente habla de "hacer historia" y critica a quienes cuestionan su gestión, la gente sigue sufriendo las consecuencias de una economía que no logra recuperarse. Para muchos, las declaraciones de Milei están más cerca de un discurso psiquiátrico que de un análisis serio y responsable de la situación económica del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO