Paro Total en Tierra del Fuego: La crisis en la industria electrónica tras la baja de aranceles

La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.

El País 21/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Paro total en tierra del fuego

Tierra del Fuego amaneció este miércoles completamente paralizada tras declararse un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de reducir aranceles e impuestos internos a productos electrónicos importados. La medida de fuerza, que cuenta con una amplia adhesión de sectores sindicales, profundiza el conflicto que mantiene sin actividad a las principales plantas industriales de la isla desde hace una semana.

Las fábricas de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier, ubicadas en Río Grande y Ushuaia, están completamente detenidas desde el miércoles 14, cuando comenzaron las protestas en rechazo a la normativa que fue finalmente publicada en el Boletín Oficial este martes. El epicentro de las manifestaciones será un acto convocado por la UOM para el mediodía frente a las instalaciones de Mirgor, donde se leerá un documento conjunto de los sectores en conflicto.

2025 - Tierra del FuegoUOM decreta paro total en Tierra del Fuego tras anuncios del Gobierno sobre aranceles

Según datos de la industria, en lo que va de 2024 la producción provincial se ha enfocado principalmente en celulares, con más de 5,5 millones de unidades fabricadas, superando ampliamente los 2 millones de televisores y el millón de aires acondicionados. Las empresas Newsan y Mirgor concentran más del 87% del negocio en la isla, por lo que son las más afectadas por la medida gubernamental.

Desde los sindicatos advierten que las medidas oficiales dejan en clara desventaja competitiva a la producción local frente a los productos importados, ya que la reducción impositiva será proporcionalmente mayor para la mercadería extranjera. La UOM estima que esta situación podría provocar la pérdida de aproximadamente 6.000 puestos de trabajo en la región, generando un impacto devastador en la economía local.

Gustavo MelellaMilei condiciona el futuro de Tierra del Fuego

El conflicto ha generado fuertes críticas de las autoridades provinciales. El gobernador Gustavo Melella aseguró que "se pone en riesgo la actividad productiva" de la isla, mientras que el intendente de Río Grande, Martín Pérez, denunció que buscan "desmantelar" el régimen industrial fueguino. Por su parte, la senadora nacional Cristina López fue aún más enfática al señalar que las medidas "responden más a las exigencias del FMI que a las necesidades del pueblo" y representan "un golpe mortal contra la industria" local.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO