UOM decreta paro total en Tierra del Fuego tras anuncios del Gobierno sobre aranceles

La medida de fuerza se mantendrá por tiempo indeterminado mientras los metalúrgicos advierten que casi 7.000 puestos de trabajo están en riesgo por la eliminación del régimen diferencial que beneficiaba a la industria local.

El País 15/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Tierra del Fuego
Paro total en Tierra del Fuego: «En las puertas de las fábricas arderán los tachos», advierte la UOM en medio de las protestas contra la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego comenzó un paro total por tiempo indeterminado en respuesta a los recientes anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados. Según declaraciones de Oscar "el zurdo" Martínez, referente local del sindicato, la medida se mantendrá hasta encontrar "una solución concreta" que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial en la provincia. "En las puertas de las fábricas arderán los tachos", advirtieron desde la central sindical, anticipando un escenario de alta conflictividad.

El conflicto se desató luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara una rebaja significativa de aranceles a la importación de celulares y consolas, además de una reducción de impuestos internos para televisores, celulares y equipos de aire acondicionado. Estas medidas, según estiman desde la UOM Río Grande, podrían afectar cerca de 7.000 puestos de trabajo en la provincia, representando "un duro golpe a la matriz productiva fueguina".

El sindicato metalúrgico reveló que, aunque hubo negociaciones con funcionarios nacionales desde el domingo hasta la madrugada del martes, donde aparentemente se habían logrado algunos cambios, todo quedó trunco tras el anuncio oficial. "Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia", sostuvo Martínez.

El Gobierno defiende la medida mientras crece la tensión


El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió la decisión gubernamental argumentando que, si bien "es cierto que la menor protección a la industria por la baja de aranceles pueda reducir algún empleo en la isla", esto representaría "un dinero extra en el bolsillo para 47 millones de argentinos que gastarán en otras cosas". Estas declaraciones fueron calificadas como "provocadoras" por el sindicato, que aseguró que no permitirán "que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales".

La reducción impositiva sobre los celulares importados se implementará en dos etapas: primero bajará del 16% al 8% con efecto inmediato tras la publicación del DNU, y luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasará a 0%. También se reducirán los aranceles para la importación de consolas del 35% al 20%, mientras que la carga impositiva para celulares, televisores y aires acondicionados importados disminuirá del 19% al 9,5%. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, ya se había pronunciado contra estas medidas, señalando que responden "al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia".

Te puede interesar
Lo más visto