
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
La importancia de acceder a la posibilidad de un ambiente educativo inclusivo para muchas personas que hasta no hace tanto tiempo, carecían de la oportunidad de acceder a una educación.
OpiniónEn los últimos tiempos hemos sido testigos de un crecimiento exponencial de la educación a distancia y en el uso de las aulas virtuales tanto en el ámbito formal, como escuelas y universidades, como en el ámbito informal, con cursos y programas de interés popular.
Esta nueva forma de aprendizaje ha brindado oportunidades sin precedentes, permitiendo a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las aulas virtuales han derribado barreras geográficas y han ampliado el acceso a la educación para aquellos que de otra manera no podrían acceder a ella.
Es por ello, que contar con aulas virtuales inclusivas es realmente importante. Se trata ni más ni menos que de crear un ambiente educativo donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados, sin importar cómo sean o qué impedimentos tengan. En un aula inclusiva, se les brinda a todos las mismas oportunidades y se fomenta la colaboración entre ellos.
Además, se reconocen las habilidades y fortalezas únicas que cada uno de los estudiantes aporta. Esto no solo asegura que todos reciban una educación de calidad, sino que también nos ayuda a aprender a aceptar y comprender las diferencias de los demás. Al final, construimos una sociedad más justa e inclusiva.
![]() | Por Andrea Attis Beltrán, coordinadora académica y docente de la Diplomatura Estrategias para una Enseñanza Híbrida en colaboración con Aula Abierta y la Universidad de Villa María. |
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
🔴 En el Día Mundial del Agua, el cual tiene por objetivo generar conciencia acerca de la importancia de su cuidado, es imprescindible hablar de las medidas que cada actor puede tomar para cambiar la forma en que se usa y consume el agua.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció una cadena de hechos de corrupción en los más altos mandos de la Policía de Córdoba. Señaló que estas situaciones no son aisladas, sino consecuencia de una política de seguridad fracasada tras 26 años de gobierno. Pidió la renuncia del ministro Quinteros y propuso un sistema de control público para futuras designaciones.