
La policía porteña mató a un manifestante en el Obelisco
Otra muerte en manos de la cuestionada Policía de la Ciudad de Buenos Aires
Organizaciones políticas, sindicales, sociales y de derechos humanos se manifiestan en pedido de justicia por la muerte de Facundo Molares. Hay disturbios.
El País 11/08/2023Una multitudinario marcha en reclamo de justicia por el asecinato de Facundo Molares, se desarrolló en el Obelizco desde la 10 de la mañana.
La manifestación se desarrolló con total tranquilidad y en paz duante toda la mañana. Llegada las 13 horas, al iniciar la desconcentración de los manifestantes, un reducido grupo de encapuchados comenzaro a arrojar piedras.
En primera instancia los encapuchados intentaron romper los vidrios del centro de monitoreo y control de cámaras. de la policía de la ciudad, próximo al Obelisco.
Los mismos manifestantes impidieron que los encapuchados rompieran los vidrios del centro de control. Inmediatamente después, se despegló un cordón de policías para proteger el edificio.
Desde los distintas organizaciones denunciaron la presencia de "infiltrados", además de un contenedor con piedras próximos al lugar de la manifestación.
Durante la manifestación la palicía de la ciudad de Buenos Aires se mantuvo al margen, iniciado el primer distubio desplegó toda la fuerza de infantería, tanque antidisturbio y la policía motorizada.
Ante esta situación los propios manifestantes se organizaron para evitar el ataque de los encapuchados, logrando rodear a algunos y apartarlos de la movilización.
Finalmente fueron los mismos manifestantes que lograron exponer a los infiltrados, que al quedar notablemente visibles e identificados por los medios presentes, se retiraron de lugarsin mayores incidentes.
Otra muerte en manos de la cuestionada Policía de la Ciudad de Buenos Aires
El país se pintó de violeta, Juntos por el Cambio realizó una de sus peóres elecciones, Schiaretti logró entrar en las presidenciales al igual que la izquierda. Sergio Massa habló de crear una nueva mayoría.
Adelantó que de llegar a la Casa Rosada reducirá las retenciones desde la base de una ley de arrendamientos que permitirá bajar el costo de alquiler de los campos.
La iniciativa beneficia a Pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
Patricia Bullrich promete acabar con la delincuencia en el país, pero su candidato a gobernador, actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, no pudo evitar la muerte de Morena Domínguez.
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.
Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.
Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.
El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir de 2024.
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados