El Gobierno Nacional y las petroleras acordaron no aumentar los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre.
Prepagas anunciaron un aumento del 7%
Pese al congelamiento de precios que impuso el gobierno nacional, las empresas de medicina privada preparan un aumento en la cuota de sus servicios.
El País 01/09/2023

Desde octubre las empresas de medicina privada aumentará la cuota mensual un 6,97%, a pesar del congelamiento anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Los administradores de salud ya comenzaron a notifical del aumento a sus afiliados. La razón por la que las empresas desoyen los aununcios del gobierno, es porque el mismo no fue decretado.
Para septiembre, las prepagas ya están enviando facturas con un alza del 7,18%. Así, entre septiembre y octubre, los ajustes redondearían el 14%, si no hay una disposición clara por parte del gobierno.
El domingo último, Massa incluyó entre los anuncios que hizo después de la devaluación pos PASO la suspensión por 90 días del aumento de la medicina prepaga para las familias con ingresos que no superen los $2 millones mensuales.
Desde 2022, el aumento de las cuotas de las prepagas se establece según la variación del índice de costos de salud, que es elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Según datos de las prepagas, por primera vez las altas de afiliados fueron menores a los egresos, algo que no se daba desde la crisis del 2001.
Desde entonces, los aumentos mensuales de las cuotas continuaron incrementándose en función del acuerdo del sector con el Gobierno y, además, la inflación general fue subiendo y determinando que los consumidores prioricen determinados tipos de compromiso.
Te puede interesar

El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.

Argentina le retira las condecoraciones a Augusto Pinochet
Lo resolvió el presidente Alberto Fernández en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.

El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.

Suma Fija: El Gobierno dió detalles sobre cómo será el pago de los bonos
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.

El país se pintó de violeta, Juntos por el Cambio realizó una de sus peóres elecciones, Schiaretti logró entrar en las presidenciales al igual que la izquierda. Sergio Massa habló de crear una nueva mayoría.

Lo más visto

La desocupación alcanzó el 6,2% el punto más bajo desde 2016
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.

Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.

Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.

Santa Cruz del Lago: Denuncian que están iniciando las obras en el Complejo El Pato
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.

Massa dio un paso más en la búsqueda de la unidad nacional con un pacto con gobernadores
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.

Día del Empleado de Comercio: varios negocios estarán cerrados este lunes
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.

Epec sumará 11 proyectos de energía renovable para abastecer a 200 mil habitantes
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.

Continúa el alerta por fuertes vientos para la provincia de Córdoba
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.

Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.

Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados