:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ER7MF34JWRAONG42V3N2FNW4LU.png)
Para el ministro de Finanzas de Córdoba, la desición de Sergio Massa de subir el piso de ganancias es "pésima" ya que es coparticipable con las provincias en un 5%.
Diputados de Juntos por el Cambio, adelantaron que no acompañarán el proyecto de Sergio Massa para actualizar los montos de ganancias.
Política 12/09/2023Diputados nacionales de Juntos por el Cambio se manifestaron hoy contra el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre elevar el piso del Impuesto a las Ganancias.
Massa anunció en Plaza de Mayo que elevará por decreto el piso del tributo, que pasará a ser de 15 salarios mínimos, y enviará al Congreso un proyecto de Ley para actualizar semestralmente el monto.
Inmediatamente la oposición se anunció en contra del proyecto y adelantaron que "no lo van a acompañar" en el Congreso.
"Lo que propone Massa con el impuesto a las ganancias es otra maniobra desesperada del oficialismo, un manotazo de ahogado. Avanzar en un proyecto de estas características ahora, cuando faltan solo tres meses para que asuma el nuevo gobierno, es inaudito. Solo genera más incertidumbre", remarcó el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri.
"Estamos a favor de bajar impuestos, pero hay que hacer las cosas bien, con seriedad. La Argentina no necesita más humo y parches del kirchnerismo. Al país se lo saca adelante con propuestas serias, con un plan real de estabilización y crecimiento", contestó Cristian Ritondo, líder del bloque PRO.
"La baja del impuesto a las ganancias se financiará con la suba del impuesto inflacionario. Resultado: 600.000 beneficiados, 47.000.000 de perjudicados. La medida es irresponsable, inequitativa y sumamente regresiva", aseguró Luciano Laspina, que además es uno de los principales asesores económicos de Patricia Bullrich.
"No estamos de acuerdo con la propuesta de Massa porque se trata de una propaganda política burda en el medio de la campaña electoral. No deberíamos eliminar el impuesto a las ganancias por su carácter justamente progresivo. Lo de Massa es demagógico y no lo vamos a votar”, adelantó Martín Tetaz.
Fuente: Corta
Para el ministro de Finanzas de Córdoba, la desición de Sergio Massa de subir el piso de ganancias es "pésima" ya que es coparticipable con las provincias en un 5%.
El posible ministro de economía habló sobre su plan económico que cuenta con 77 personas, a la que el estado pagará. No obstante y sin diferenciarse de los libertarios, Melconian viene con el serrucho bajo el brazo.
Mientras su propio equipo echa por tierra toda posibilidad de dolarización, Javier Milei cual niño caprichoso, insiste con llevar adelante la medida.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
Massa anunció que está dispuesto a "rescatar" a los peronistas y radicales que se unieron al Pro.
Por dos años las Pymes que incorporen empleados en blanco no pagaran aportes ni contribuciones.
Queda un solo foco ígneo en una zona de montaña de difícil acceso.
Hatsa el 5 de octubre el trásito se verá afectado por obras de desagues que realiza la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
Paraguay no quiere pagar el peaje que Argentina cobra por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 124,08%.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica el impuesto a las ganancias. El resultado de la votación fue: 135 afirmativos, 103 negativos.
El proyecto impulsado por Gabriela Brouwer de Koing (UCR) contó con 155 votos a favor y 58 en contra. Ahora deberá pasar por el Senado.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.