
Luis Juez denuncia uso político de la misa por el Papa Francisco en Córdoba
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Diputados de Juntos por el Cambio, adelantaron que no acompañarán el proyecto de Sergio Massa para actualizar los montos de ganancias.
Política12/09/2023Diputados nacionales de Juntos por el Cambio se manifestaron hoy contra el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre elevar el piso del Impuesto a las Ganancias.
Massa anunció en Plaza de Mayo que elevará por decreto el piso del tributo, que pasará a ser de 15 salarios mínimos, y enviará al Congreso un proyecto de Ley para actualizar semestralmente el monto.
Inmediatamente la oposición se anunció en contra del proyecto y adelantaron que "no lo van a acompañar" en el Congreso.
"Lo que propone Massa con el impuesto a las ganancias es otra maniobra desesperada del oficialismo, un manotazo de ahogado. Avanzar en un proyecto de estas características ahora, cuando faltan solo tres meses para que asuma el nuevo gobierno, es inaudito. Solo genera más incertidumbre", remarcó el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri.
"Estamos a favor de bajar impuestos, pero hay que hacer las cosas bien, con seriedad. La Argentina no necesita más humo y parches del kirchnerismo. Al país se lo saca adelante con propuestas serias, con un plan real de estabilización y crecimiento", contestó Cristian Ritondo, líder del bloque PRO.
"La baja del impuesto a las ganancias se financiará con la suba del impuesto inflacionario. Resultado: 600.000 beneficiados, 47.000.000 de perjudicados. La medida es irresponsable, inequitativa y sumamente regresiva", aseguró Luciano Laspina, que además es uno de los principales asesores económicos de Patricia Bullrich.
"No estamos de acuerdo con la propuesta de Massa porque se trata de una propaganda política burda en el medio de la campaña electoral. No deberíamos eliminar el impuesto a las ganancias por su carácter justamente progresivo. Lo de Massa es demagógico y no lo vamos a votar”, adelantó Martín Tetaz.
Fuente: Corta
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Representantes de las principales provincias productoras buscan restringir el poder del Ejecutivo para modificar los derechos de exportación, en un contexto donde el Gobierno necesita divisas para afrontar vencimientos de deuda.
La presidenta del PJ ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes aunque mantiene su postura de que votar una sola vez sería mejor para los bonaerenses y el peronismo.
El presidente argentino se reunió con su par de Paraguay, Santiago Peña, en medio del paro nacional convocado por la CGT y recientes reveses políticos en el Congreso. Ambos mandatarios coincidieron en promover la desregulación y el superávit fiscal como ruta hacia la prosperidad.
Con 130 legisladores presentes, comenzó la sesión especial para tratar el escándalo de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei. Los diputados cordobeses de Llaryora y algunos radicales fueron clave para alcanzar el número necesario.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.