
El Ministerio de Trabajo suspendió la asamblea del gremio Soelsac
La resolución se da ante la escalada de violencia y acusaciones entre dirigentes gremiales, donde murió baleada una joven de 24 años en un acto sindical.
El secretario General de Soelsac compartió un documento sobre el hecho.
Córdoba 13/09/2023Gabriela Mónica Stefi Pérez, una joven de apenas 24 años, fue asesinada el pasado sábado durante una reunión sindical de Soelsac en el club de barrio Yapeyú. La mujer, que trabajaba en la limpieza del Palacio 6 de Julio de Córdoba, estaba junto a su hermana cuando recibió un disparo cerca del cuello. El atacante fue un tirador, que abrió fuego desde la vereda opuesta al local.
Tras varios días de investigación y con acusaciones cruzadas, finalmente este miércoles Sergio Nicolas Fittipaldi, secretario General del gremio en cuestión, emitió un comunicado refiriéndose al hecho.
“Quiero expresar mi más profundo pesar por el fallecimiento de Gabriela, nuestra compañera de trabajo, y comunicar que acompañamos a su familia en este momento tan terrible, para el que no existen palabras. Queremos destacar que fuimos nosotros quienes trasladamos a Gabriela en un auto particular al hospital, ante la demora de los servicios de emergencia“, comienza el documento.
Luego, continúa: “Inmediatamente, luego de producido el hecho, colaboré con las fuerzas policiales y me hice presente en la Unidad Judicial de Homicidios para ofrecer nuevamente toda la prueba recabada a lo largo de este tiempo, como así también mi teléfono celular a los fines de aportar toda la información posible que resulte de utilidad a la investigación, y declaré hasta altas horas de la madrugada del domingo“.
“Asimismo, mientras llevaba a cabo dichas actividades, distintas personas de Soelsac nos comunicamos con las hermanas de Gabriela para ponernos a disposición de la familia. Su muerte se podría haber evitado, lamentablemente fue el trágico desenlace de
numerosos actos de violencia encabezados por el grupo liderado por Franco Saillén con el objetivo de sembrar un escenario de pánico y caos entre los trabajadores que nuclea Soelsac“, agrega.
Sobre el líder del Surrbac, apunta: “Una persona cuyo accionar es incoherente con su discurso de trabajar en beneficio de los afiliados, todo lo contrario, él se enriquece a costa de los trabajadores y trabajadoras. Una persona que cuenta con graves antecedentes delictivos como el de tenencia ilegal de arma de guerra y el de lavado de activos en la causa federal del Surrbac, donde se investigan
los delitos de asociación ilícita, usura agravada, lavado de dinero y administración fraudulenta; es decir, se apropiaba de los fondos de los afiliados a la entidad sindical en beneficio propio y personal. Su fingido interés por la muerte de Gabriela y el bienestar de su familia esconde otros lucrativos intereses“.
Luego, Fittipaldi se diferencia: “En cambio, como lo hemos hecho a lo largo de tantos años, hemos hablado con acciones concretas en favor de los trabajadores y trabajadoras desde el primer momento, denunciando los ataques de Saillen ante la Justicia, para tratar de prevenir hechos como el trágico desenlace del pasado sábado. Así, con fecha 08/08/2023, denunciamos penalmente a Franco Saillén por los delitos de intimidación pública, instigación a cometer delitos, amenazas reiteradas, daño reiterado y falsas denuncias, en virtud de una serie de actos intimidatorios que habían creado un clima de miedo y violencia, y habían generado una sensación de inseguridad en el colectivo de trabajadores y trabajadoras nucleados en el Soelsac“.
“Lamentablemente la Fiscal Patricia Verónica García Ramírez, del Distrito 3 – Turno 5, archivó las actuaciones sin haber realizado actividad investigativa alguna ni tomar medidas destinadas a hacer cesar los actos de violencia, desentendiéndose de manera irresponsable en un archivo de 10 páginas“, continúa.
El comunicado reza: “El pasado viernes sufrimos otro ataque en nuestra sede a plena luz del día por parte de al menos 16 personas con camperas del “Más Soelsac” de Saillén, varias de ellas vinculadas al narcotráfico y asalto a mano armada a un banco en Santa Fe, quienes insultaron, amenazaron de muerte y arrojaron piedras a los afiliados que se encontraban en la puerta de la institución, por lo que nuevamente formulamos la denuncia penal correspondiente por ante la Fiscalía del Distrito 1 – Turno 6 de esta ciudad. Tan solo un día después se produjo el asesinato de Gabriela en el club Yapeyú“.
“Se presentó también, ante la Justicia y los medios de comunicación, el video de este ataque del viernes, que es la clara muestra de que lo que sucedido el sábado responde a la escalada de violencia del grupo dirigido por Franco Saillén, y no a las numerosas especulaciones sin sentido que circulan por las redes y los medios de comunicación. La vinculación de Saillén y de estos delincuentes mafiosos, con prácticas de sicariato, puede encontrarse incluso en sus redes personales y en las de “Más Soelsac” de Saillén“, indica.
“Cabe remarcar que, a lo largo de este año, los inspectores sindicales de Soelsac fueron abordados en plenas funciones como supervisores de los derechos de los trabajadores en sus puestos de trabajo, por personas violentas también identificadas con vestimenta de “Más Soelsac” de Saillén. Por otra parte, el día de ayer me presenté como querellante particular en el caso, en representación del gremio por este atentado, y llevé a cabo una presentación ante el Sr. Fiscal General de la Provincia de Córdoba, Dr. Juan Manuel Delgado, a los fines de que disponga el apartamiento de la Fiscal Patricia Verónica García Ramírez y ordene la acumulación de todas las actuaciones, a fin de que se investiguen los hechos de manera unificada y lograr así que se pueda individualizar urgente a los responsables de este fatídico hecho. Gabriela, su familia y la sociedad así lo exigen“, sentencia Fittipaldi.
Luego, continúa: “Todo lo que hemos comunicado ha sido constatado a cada momento; de todo hay respaldo fílmico y testimonial. Yo y muchos afiliados junto a sus familias, nos encontrábamos cerca de Gabriela al momento del hecho. El atentado estaba dirigido a mi persona y trágicamente acabó con la vida de nuestra compañera Gabriela. No es momento de salir a hablar por hablar, es momento de hacer, de colaborar con la Justicia y de no entorpecer la investigación con acusaciones infundadas y delirantes como las de Franco
Saillén, quien pareciera no saber qué más hacer o decir para no resultar incriminado ante algo tan evidente; es el momento para resistir los embates de este grupo que con su accionar delictivo intenta lograr que se suspenda la asamblea de este jueves 14 y tomar el poder por la fuerza, es el momento para actuar de manera pacífica y democrática como lo hemos hecho todos estos años hasta su aparición en escena. A cada declaración mediática de Saillén le corresponde una desacreditación fílmica y/o testimonial que lo contradice. Todos sus argumentos han sido infundados“.
“Este jueves llevaremos a cabo la asamblea para demostrar que el camino es la palabra, y no la violencia. Y que los afiliados puedan de manera democrática, elegir con libertad a sus autoridades. No más represiones y sometimientos en base al amedrentamiento, la coerción, las amenazas o la violencia. Nunca más. No dejaremos que los asesinos de Gabriela consigan lo que se propusieron. Que, a pesar del dolor, lucharemos por nuestros derechos. Y que no descansaremos hasta que se haga ¡JUSTICIA POR GABRIELA!“, cierra el documento.
La resolución se da ante la escalada de violencia y acusaciones entre dirigentes gremiales, donde murió baleada una joven de 24 años en un acto sindical.
Se conocieron los resultados de la autopsia. La bala fatal le ingresó a la altura de la clavícula. Se espera el informe de balística
Aun se desconoce el motivo por el que un sijeto inició la balacera. Se sospecha que se trata de un amedentramiento entre dirigentes sindicales, donde están involucrados Sindicatos de Camioneros y de Empleados de Limpieza y Servicios a Fines.
La Justicia accedió cambiar la imputación al dueño de los perros dogo. Ahora la carátula es por homicidio simple y lesiones con dolo eventual. El hombre permanecerá en libertad.
El kilometro 0 de nuevas historias, latido de montaña, ya tiene fechas para su nueva edición. La preventa exclusiva comenzará el martes 22 de agosto a las 10am.
El vecinalista Mauro Daniele fue reelecto este domingo como intendente de Las Varillas.
Queda un solo foco ígneo en una zona de montaña de difícil acceso.
Hatsa el 5 de octubre el trásito se verá afectado por obras de desagues que realiza la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
Paraguay no quiere pagar el peaje que Argentina cobra por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 124,08%.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica el impuesto a las ganancias. El resultado de la votación fue: 135 afirmativos, 103 negativos.
El proyecto impulsado por Gabriela Brouwer de Koing (UCR) contó con 155 votos a favor y 58 en contra. Ahora deberá pasar por el Senado.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.