Massa, sobre el tema combustibles: "La gente tiene que elegir si quiere pagar 800 o 350"

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria habló sobre el abastecimiento de combustibles y dejó varias definiciones claras.

El País 30/10/2023Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba

Setgio Massa  actual monistro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, desmintió la relación de faltante de combustibles  como parte de política del Banco Central.

Aclaró que el "ruido" generado previo y tras las elecciones, sobre una devaluación y el fin del congelamiento de precios, hizo que las petroleras realice una "retención de stok". 

En tanto Massa dijo que las empresas petroleras del país, están registrando una producción y exportación de crudo nunca antes registrados. Enfatizó que el sector petrolero recibe beneficios fiscales y cambiarios para exportar, advirtió que estos beneficios tienen un límite: el abastecimiento del mercado local

La falta de combustibles en el mercado interno, se debe a que muchas petroleras están vendiendo al mercado externo, donde el barril de paga mucho más caro que en el interno. YPF abastece al mercado interno y externo y a terceros.

Sobre los precios de la nafta, Massa mencionó que si se liberan los precios, podría resultar en un considerable aumento, incluso mencionando la posibilidad de alcanzar los 800 pesos por litro debido a los cambios en el tipo de cambio y la eliminación de impuestos.

Destacó la importancia de la elección del modelo de país en el que se desea vivir, ya que esto afecta directamente el costo de vida de la gente.

Te puede interesar
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO