
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en sus combustibles, la segunda baja desde que asumió el gobierno de Javier Milei. La medida responde a la caída internacional del precio del petróleo Brent.
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en sus combustibles, la segunda baja desde que asumió el gobierno de Javier Milei. La medida responde a la caída internacional del precio del petróleo Brent.
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en naftas y gasoil a partir del 1 de abril. En Córdoba, la nafta Súper llegó a $1.287, mientras que la Premium alcanzó los $1.545. Se espera que otras compañías petroleras sigan el mismo camino.
Según datos oficiales, febrero registró un 4% menos de ventas que el mismo mes de 2024, acumulando más de un año de retroceso. Analistas señalan que la recesión y el ajuste impulsado por el Gobierno profundizan la crisis del sector.
En medio de una sostenida caída en el consumo, las petroleras anuncian un nuevo incremento en los precios de naftas y gasoil. El Gobierno evalúa medidas para moderar el impacto.
Las petroleras anunciaron un incremento de entre 2% y 3% en los combustibles a partir del 1 de diciembre, mientras las ventas acumulan ocho meses consecutivos de caída. En Córdoba, la nafta premium ya supera los $1.400.
A partir de este viernes, los cordobeses deberán afrontar un incremento promedio del 3% en los precios de naftas y gasoil, en un contexto de ajustes mensuales impulsados por variables económicas nacionales.
La petrolera estatal subirá los precios un 4% desde el 1 de noviembre y confirma su intención de desprenderse del 70% de las acciones en la distribuidora de gas, aprovechando la baja del Riesgo País
Luego de una semana de leve baja, las principales petroleras enfrentan presiones para incrementar los precios en los surtidores debido a cambios bruscos en el mercado internacional del crudo.
La petrolera estatal argentina anunció una rebaja del 1% en naftas y 2% en gasoil, marcando un cambio en la tendencia alcista de los últimos meses.
Nueva resolución exige la colocación de carteles informativos en surtidores de jurisdicciones que apliquen tasas adicionales.
La suba rige desde este jueves 1° de agosto y es del 3 % por la actualización del impuesto y la devaluación del peso durante el último mes
Los combustibles volvieron a modificar su precio desde ayer.L
El gobierno quiere evitar que julio marque inflación al trasladar los amentos al costo de vida.
Por desición del gobierno aumentaron los impuestos a los hidrocarburos y al dióxido de carbono, esto impacta directamente sobre el precio de los combustibles.
El Ministerio de Economía descongeló los impuestos al combustible y al dióxido de Carbono, por lo que este sábado habrá una actualización el costo de las nafta de un 20%.
Para cumplir con la actualización del tributo el precio de los combustibles debiera aumentar como mínimo un 8%, lo cual no quita que alguna petrolera decida subir por encima de ese porcentaje para mejorar su rentabilidad.
Las petroleras comenzaron a informar la nueva lista de precios a las estaciones de servicio.
A días de asumir el nuevo presidente Javier Milei, las naftas aumentan de precio sin control. Primero fue Shell y Puma, ahora se le sumó YPF.
Otra vez aumentó la nafta, se espera que en las próximas horas el resto de las petroleras se sumen al aumento. Además también aumentó el costo del metro cúbico de GNC.
Tras el desabastecimiento y la finalización del acuerdo de precios, entre petroleras y gobierno, ahora hay disponibilidad de naftas pero con aumento de precio.
En las estaciones de servicio YPF ya hay nafta súper. Por el momento el monto máximo de carga es de $10.000 pesos. Se espera que esta tarde/noche la situación ya sea normal.
Asi lo anuniaron las principales petroleras, tras un fin de semana marcado por la falta de combustible.
Es titular de la FECAC, que reúne a las estaciones de servicios, es propietarios de estaciones Axion y fue electo diputado por La Libertad Avanza. Desde el sindicato creen que es una maniobra de presión al gobierno actual.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria habló sobre el abastecimiento de combustibles y dejó varias definiciones claras.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La solidaridad gremial se extiende desde Córdoba hasta Buenos Aires y Santa Fe para proteger el árbol de más de 280 años que será destruido por la ampliación de la ruta Padre Luchesse
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.