/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FY4RIYCHSO62OTVCN62LI2WRS4.jpg)
En lo que va del 2023 la inflación ya superó el 100%, consecuencia de una deuda impagable con el FMI.
Es titular de la FECAC, que reúne a las estaciones de servicios, es propietarios de estaciones Axion y fue electo diputado por La Libertad Avanza. Desde el sindicato creen que es una maniobra de presión al gobierno actual.
Córdoba 30/10/2023Gabriel Bornoroni es el señalado como uno de los responsables por el desabastecimiento de combustibles. Preside la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, es propietario de estaciones de servicio y ganó en Córdoba una banca a diputado por La Libertad Avanza.
Según trascendió, el gobienro cree que Bornoroni es uno de los empresarios que "agitó el desabastecimiento".
En este sentido el empresario y diputado libertario, salió a responder al gobierno y a sus propios pares que lo señalaron como el responsable del desabasteciiento:
"En primer lugar, quienes comercializamos combustible en nuestras estaciones de servicio de ninguna manera podemos intervenir con el stock disponible o especular con el mismo. Creer que eso es posible es tener un profundo desconocimiento sobre cómo funciona el sector energético en Argentina.
En nuestro país se produce y refina casi el 80% de los combustibles que el mercado interno consume, el resto se debe importar. Razón por la cual, se requieren divisas para adquirir estos combustibles en el extranjero.
A su vez, toda la cadena de comercialización se encuentra bajo un esquema de precios regulados, especialmente por la intervención de la empresa estatal YPF.
(...) En ese sentido quiero repetir lo que digo siempre: las estaciones de servicio son el último mostrador de la energía en Argentina. Cuando algo funciona mal en el sector son las estaciones las primeras en sentirlo."
El orìgen del conflicto nace con el congelamiento de precios acordado, entre petroleras y el estado nacional, hasta el 30 de octubre.
A las petroleras ya no les conviene vender a ese precio, entonces desabastecen a las estaciones de servicio a la espera de la actualización de los valores del litro de combustible.
"Las petroleras no quieren vender a ese precio, entonces en vez de mandarle tres camiones de combustible a una estación de servicio, le mandan uno y empieza a haber faltante", expresó Guillermo Borelli, secretario general del Sindicato de Petroleros de Córdoba.
"Las compañías “están incumpliendo la Ley 17.319 que propugna el autoabastecimiento y permite exportar los saldos con importantes beneficios”, señaló Borelli y continuó: “Es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas ”.
En este contexto desde el sindicato señalaron que el gran negocio de las petroleras es la exportación y no la venta al mercado local. Borelli aseguró: "No sería extraño que cuando se actualice el valor del litro, empiece a haber nafta hasta por las canilla".
En lo que va del 2023 la inflación ya superó el 100%, consecuencia de una deuda impagable con el FMI.
Es el segundo aumento en cinco días, el aumento es de $10 pesos.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria habló sobre el abastecimiento de combustibles y dejó varias definiciones claras.
La petrolera estatal rompió el acuerdo de congelamiento de los combustibles hasta fines de octubre, y aumentó los precios.
Según algunas estaciones, el faltante tiene que ver con el congelamiento de los precios establecidos por el Gobierno Nacional.
El Ministro de Economía anunició un alivio al bolsillo de la gente eliminando el IVA de los productos de la canasta básica de alimentos con tope de devolución de $18.000 pesos.
La primera medida de fuerza sería en el SENASA y podría afectar a todas las exportaciones. En esa entidad las nuevas autoridades pidieron información de empleados que ingresaron en el último año.
El gobernador envió un mensaje de “agradecimiento” a los cordobeses, a 12 días de dejar el poder.
El nuevo presidente calificó la regulación de precios como una "aberración" por ese motivo eliminará la Secretaría de Comercio.
El desarrollo de nuevas herramientas informáticas amenazan con el reemplazo de la persona, pero si lo vemos desde otro óptica, el humano puede aproverchar la IA a su beneficio.
DeLaval despidió a sus empleados mediante un powerpoint, donde les agradecía a sus empleados y los invitava a formar una fila, firmar la notificación y retirarse el establecimiento.
Estos trastornos hacen referencia a la alteración de comportamientos alimentarios y se originan por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en caballos con síntomas nerviosos y mortandad en distintas provincias.
Desde la hora cero y por 24 horas AOITA lleva adelante un paro del servicio por falta de acuerdo salarial con FETAP.
Finalmente no se modificará el funcionamiento de la vinculacion de tu cuenta bancaria con Mercado Pago, así lo decidió el BCRA tras el pedido explícito de Marcado Libre.
El nuevo gobierno sabe que habrá resistencia por parte de la sociedad al plan de ajustes que pretende llevar adelante, por esta razón Milei presentó entre sí a sus ministras en Seguridad y Capital Humano, que hasta entonces no se conocían.