
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Los bolsillos y billeteras de los cordobes estarán más flacos a partir de diciembre, cuando el Ersep autorice el aumento en tarifas de los servicios públicos, que ahora se encuentra bajo análisis.
A esta situación se suma la incertidumbre y una escandalosa devaluación que a partir del 10 de diciembre el presidente electo Javier Milei llevará adelante.
Caminos de las Sierras solicitó un incremento del 33% de aumento en las tarifa de peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC). De ser aprobado los autos deberán abonar 400 pesos.
Las fechas para la entrada en vigencia aún no están confirmadas, pero se estima que desde diciembre o enero de 2024 regirán los nuevos valores.
Es el sexto pedido de aumento que realiza la empresa pestadora del servicio de agua potabla, de dudosa calidad. Aguas Cordobesas solicitó un incremento de 19,87%.
Los aumentos que el Ersep autorizó en el transcurso de este año fueron:25,75% en enero; 19,22% en abril, 21,47% en julio y 21,53% en septiembre, un total de 142% en lo que va del 2023.
La Empresa Provincial de Energía solicitó un aumento parcial en el Valor Agregado de Distribución (VAD), no trascendió el porcentaje de aumento solicitado tampoco la fecha de aplicación.
En lo que va del 2023 el transporte interurbano aumentó tres veces su costo: 16,73% en enero, 31,18% en julio y 25% en octubre.
Ahoras las empresas solicitaron un 23% y corresponde alúltimo aumento aprobado que por negociaciones se aplicaría en dos tramos.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
La medida afecta a 300 estaciones en Córdoba y se extiende a la región centro y Cuyo. La alta demanda de gas residencial por las bajas temperaturas redujo el stock del sistema de transporte.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.