
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El gobernador Martín Llaryora visitó Villa de María de Río Seco, donde inauguró el nuevo edificio de la escuela Proa, firmó un convenio para obras de infraestructura y entregó créditos para los habitantes de la localidad del norte cordobés.
El flamante establecimiento educativo es una iniciativa del gobierno provincial que busca potenciar la calidad de la enseñanza en informática y biotecnología.
El nuevo edificio de la escuela ProA de Villa de María de Río Seco se encuentra orientado en el desarrollo de software y tiene una capacidad para 180 alumnos.
Cuenta con cuatro aulas, tres talleres, una sala de informática, una de info-arte y una de ciencias, en una superficie cubierta de 1.596 metros cuadrados.
Cuando se inaugura una escuela siempre es un acontecimiento importante, pero un edificio de estas características, con este nivel de innovación, con esta orientación, es una semilla clara de futuro y de progreso” sostuvo el gobernador, quien añadió: “Tomamos la decisión de terminar esta maravillosa obra pública para que toda la ciudad y toda la región gocen de esta posibilidad de educación».
Con respecto al equipamiento, el nuevo establecimiento dispone de 33 computadoras para el laboratorio, cinco impresoras láser color, dos impresoras láser monocromáticas, siete pizarras digitales electrónicas, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, cinco PC para el área de administración y un sistema de wifi en toda la escuela.
En las escuelas ProA se está educando a los alumnos para ser emprendedores, con la mejor tecnología y la mejor educación. No se busca que el día de mañana tengan un buen trabajo, queremos que el día de mañana cada uno de ustedes pueda formar una empresa” destacó el gobernador.
Llaryora aseguró que “capacidad humana sobra, posibilidad de innovar sobra, ganas de hacer sobra. Lo importante es que nosotros le demos los instrumentos de desarrollo para que toda esa capacidad no quede en un mero sueño, sino que la misma se convierta en realidad. Y hoy con esta escuela empezamos a hacerlo realidad efectiva.”
A su turno, el intendente José Luis Arce, sostuvo que “esta escuela es un orgullo para todo el norte cordobés. Felicito al gobernador por apostar a la escuela pública, la educación libre y gratuita. Tenemos que estar orgullosos del gobernador, por inaugurar escuelas de alta tecnología y públicas”.
Estuvieron presentes además, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los secretarios de Gobierno, Augusto Pastore; de Educación, Luis Franchi; el legislador Ramón Flores; directivos de la escuela, entre otros.
En la oportunidad, Llaryora firmó un convenio con el intendente Arce por 100 millones de pesos destinados a obras de cordón cuneta y pavimento articulado, en el marco del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales.
“Las obras son futuro y progreso, pero también generan empleo. Y yo, como ex intendente del interior del interior, siempre sé que es muy, pero muy importante, que las obras se hagan en el pueblo y también con gente del pueblo. Porque si la obra se hace con gente del pueblo genera trabajo local” afirmó el gobernador.
Al mismo tiempo, Llaryora anunció aportes por 30 millones de pesos para culminar obras en la escuela de capacidad especial y viviendas sociales, y otorgó 53 créditos del Banco de la Gente con una inversión provincial de más de 12 millones de pesos.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.