
Luis Juez denuncia uso político de la misa por el Papa Francisco en Córdoba
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
El presidente de la UCR analizó las políticas de ajuste que implemente Milei, y cuestionó su "regocijo".
Política16/04/2024El Presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau afirmó hoy: “Veo un presidente muy insensible frente al sufrimiento que está generando” y sostuvo que “habla permanentemente de todas las variantes financieras y monetarias, pero omite hablar acerca de la economía real”.
“Tiene poca empatía y poca sensibilidad”, definió Lousteau a Javier Milei.
Para el senador radical, “no está al tanto de lo que está pasando con las pymes que ahora están recibiendo las nuevas facturas y que no saben si pueden continuar su actividad” porque “tiene una visión muy financiera y poco real del mundo”.
“Este es un presidente que no se deja ayudar, que no le gusta hablar ni escuchar otras opiniones y que cree que tiene la verdad revelada y esa verdad es lo financiero, pero mientras él habla de eso lo que pasa en la economía real es que está colapsando y eso no lo quiere escuchar”, añadió Lousteau.
“Milei decidió acelerar la inflación con la devaluación y con la licuación bajar los gastos y hoy tenemos los precios muy altos en términos internacionales”, dijo el senador radical y agregó “el gasto que era bueno lo bajó y el que era malo no lo tocó”.
Para Lousteau, “los gastos que hacen que la ciudadanía esté mejor ciudada, con mejor educación y trabajo o cierta infraestructura, los bajó y no me canso de hablar con intendentes que te cuentan cómo se frenaron las obras y está todo parado”.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Representantes de las principales provincias productoras buscan restringir el poder del Ejecutivo para modificar los derechos de exportación, en un contexto donde el Gobierno necesita divisas para afrontar vencimientos de deuda.
La presidenta del PJ ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes aunque mantiene su postura de que votar una sola vez sería mejor para los bonaerenses y el peronismo.
El presidente argentino se reunió con su par de Paraguay, Santiago Peña, en medio del paro nacional convocado por la CGT y recientes reveses políticos en el Congreso. Ambos mandatarios coincidieron en promover la desregulación y el superávit fiscal como ruta hacia la prosperidad.
Con 130 legisladores presentes, comenzó la sesión especial para tratar el escándalo de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei. Los diputados cordobeses de Llaryora y algunos radicales fueron clave para alcanzar el número necesario.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.