Tras intensos reclamos de gobernadores y organizaciones agrícolas, el gobierno nacional anunció una reducción temporal de retenciones para productos agropecuarios, que regirá desde el próximo lunes hasta finales de junio. Llaryora agradeció esta iniciativa.
Ya pasaron más de cuatro días desde que inició la búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez en la localidad de Algarrobal, en la provincia de Corrientes. Al rastrillaje se sumó el Ejército Argentino, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal. Funcionarios provinciales y el abogado de la familia aseguran haber encontrado pistas. Interpol emitió una alerta amarilla y el Ministerio de Seguridad ofrece una millonaria recompensa.
Los trabajos en el terreno para hallarlo es encabezado por más de 500 personas que recorren a pie, en camionetas y de forma aérea toda el área delimitada del pequeño paraje de la localidad de 9 de Julio en donde desapareció el niño. En una conferencia de prensa brindada este lunes por la mañana, el ministro de Seguridad de Corrientes, Daniel Buenaventura Duarte, confirmó que encontraron “vómito y pisadas” en uno de los operativos. “Hay otros elementos que estamos analizando”, sostuvo el funcionario, según consignó el medio local Época, que también detalló que las pisadas se encontraron a 2,5 kilómetros del lugar en donde desapareció.
En ese sentido, Roberto Méndez, el abogado de la familia, contó que los oficiales a cargo de la búsqueda encontraron un nuevo indicio clave. “No quiero adelantar nada para no desvirtuar el operativo, pero están tras una pista fuerte que podría cambiar el rumbo de la investigación”, sostuvo el letrado sin revelar si se trataba o no de una pista distinta a la detallada por Duarte.
María Noguera, la madre del niño, aseguró que no tienen mayores novedades que las pistas detectadas, a las que se suman el hallazgo de una zapatilla que la mujer identificó como la que llevaba puesta su hijo el día de la desaparición. “Me mostraron una foto del calzado y reconocí que es de él. Tenía puestas medias y zapatillas pero se encontró solo la zapatilla a más de un kilómetro de donde estaba”, explicó.
La Alerta Sofía fue emitida por la Justicia el viernes por la tarde para promover la búsqueda del menor, pero el tiempo marca el límite entre lo que los especialistas consideran trabajo de “búsqueda y recuperación”, antes de pasar a un operativo de “localización del cuerpo”.
Desde diferentes ONG se han movilizado para reclamar por la aparición del chico. Una de ellas fue Red Solidaria, en el marco de la iniciativa, Mesa Digna, en la que se da una cena a 200 personas en situación de calle en el microcentro porteño. Allí decidieron sumar un pedido por la aparición de Loan. “Todos los días armamos una mesa para la comida de las personas en situación de calle en frente de la Catedral Metropolitana. Como son amigos, vamos a hacer una foto entre todos con carteles con la imagen de Loan, en señal de apoyo a la búsqueda”, explicaron.
Loan fue visto por última vez el jueves cerca del mediodía, cuando se fue de la casa de su abuela para buscar naranjas y no volvió. Leticia Risco, coordinadora del Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas (Sifebu), dijo a LA NACION: “Con recursos provinciales se está buscando intensamente, si bien también están equipos de la Gendarmería y de Prefectura en la zona, lo están buscando intensamente con perros, con drones, y caballos. Estamos hablando de campo abierto, que dificulta la búsqueda. Tenemos campos de pastos de un metro de altura y hay que tener en cuenta que el niño tiene unos 90 centímetros de alto, es más chiquito que los pastizales, entonces el lugar de búsqueda es difícil”.
Los sospechosos por la desaparición de Loan
Mientras continúa la búsqueda, hay tres personas detenidas e imputadas por abandono de persona: el tío de Loan y dos de sus amigos. Según confirmó el encargado de la cartera de Seguridad provincial -acompañado del jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina- la acusación surgió luego de la interrogación a los padres del menor, que afirmaron que no habían dado autorización para que su hijo se vaya con estas personas.
Por su parte, el padre del niño reconstruyó los últimos minutos junto a su hijo y aseguró: “Algo no me cierra”. De esta forma, José Peña apuntó contra los sospechosos y detalló que van a comer a la casa de su madre porque la conocen. “Siempre vienen, pero yo vengo cada 15 días o un mes. No vi cuando mi hijo salió. Les pregunté: ‘¿Loan no estaba con ustedes?’. Me dijeron que se fueron a buscar naranjas, pero había naranjas en mi casa”, detalló.
“Empezamos a buscar y vine directo para acá. Ellos no me dijeron nada. ¿Cómo van a llevar a la criatura ahí? ¿Por qué no piden permiso?”, cuestionó, durante la entrevista.
Y cerró: “No tengo explicación. Acá no pasa nadie, no hay autos ni camionetas. Ellos cuando vienen dicen que hacen así, pero con mi hijo nunca. Algo no me está cerrando”.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo triunfo por la Memoria y la Verdad
En plena era de negacionismo, las Abuelas siguen reescribiendo la historia. La organización dará una conferencia de prensa este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para brindar detalles sobre este histórico hallazgo que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por los derechos humanos.
Gobernadores del centro del país se unen para reclamar revisión de retenciones al agro
En un encuentro clave, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscarán consensuar una posición común para solicitar al gobierno nacional cambios en la política impositiva que afecta al sector agropecuario.
Fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados: los medicamentos subieron más que la inflación
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Investigan a una empleada legislativa en caso de presunta estafa en Córdoba
Virginia Martínez, contratada de la Legislatura provincial, fue identificada como titular de la cuenta bancaria involucrada en una investigación por fraude que ya tiene un detenido.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
La inseguridad alcanza nuevas modalidades: robos de extintores se disparan, generando pérdidas económicas y problemas de movilidad para los conductores
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre dos alertas que afectan a la provincia, con posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y riesgo para la salud por altas temperaturas.
Rentas de Córdoba Explica el Incremento del Impuesto Inmobiliario para 2025
La titular de Rentas provincial asegura que solo el 1% de contribuyentes experimentará cambios significativos en su valuación