
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
En el extremo sur los argentinos viven una situación muy complicada, los cortes de la energía electrica es una constante, por el poco gas se paralizaron las industrias, y ahora falta el agua. La falta de obras privadas y obras de infraestructura del Gobierno Nacional, expuso el problema.
El País 26/06/2024Ushuaia atravieza un momento crítico con los servicios públicos ecensiales para la vida y el desarrollo de cualquier actividad, ya sea simplemente vivir o comercial.
En la ciudad más autral de la Argentina, la energía electrica se produce a partir de la combustión del gas. Este último está escaseando en todo el país, por lo que el gobierno tuvo que importar gas de Brasil tras paralizar la obra pública que repercutió en la finalización del gasoducto Néstor Kirchner.
A este problema se le suma el clima, que normalmente es frío, pero este año el invierno llegó más temprano a todo el país y eso, hizo que el consumo de gas aumente y la patagonia no es la excepción, sumado a que la presión del gas es baja y se congela en los caños.
El ministro de Energía, Alejandro Aguirre, relató que hay mayor consumo de gas como medio de calefacción, más la baja presión, lleva a congelamientos en los equipos de Total, YPF y Rosch. Además de ese inconveniente, aparece una ausencia en las inversiones de la planta compresora y las redes, responsabilidad que cae en manos de YPF y Camuzzi Gas respectivamente.
A este problema se le suma los cortes de luz, que ha paralizado a las industrias para así poder ahorrar gas. Cómo las bombas de agua dejan de funcionar, el agua que queda en las tuberias se congela y no llega a los hogares. Calefaccionarse en Ushuaia hoy, es un juego de azar: tiene que haber gas para los que tienen calefactores, y para los que optaron por los radiadores, que tanto la luz como el agua acompañen.
Ushuaia es la ciudad más autral de la Argentina, el clima siempre fue inclemente pero las políticas públicas acompañaban su desarrollo y hacían posible la vida en el extremo sur del país. Resulta curioso que en Ushuaia Javier Milei ganará las elecciones con el 53,29% de los votos, contra el 46,70% de Sergio Massa.
¿Podríamos decir que cada ushuaiense eligió su propio destino?
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
El reportero gráfico sufrió traumatismos de cráneo y pérdida de masa encefálica al ser alcanzado por una granada de gas mientras cubría la manifestación frente al Congreso
Las instituciones académicas comienzan el año 2025 con la continuidad de los problemas presupuestarios que afectaron a la educación superior durante 2024, según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
El presidente arribó este miércoles a la ciudad bonaerense devastada por el temporal, cuando ya habían pasado más de 72 horas desde el desastre. La visita, que no fue anunciada previamente, se produce en medio de crecientes tensiones políticas con el gobierno provincial.
El Ministerio de Seguridad amenaza con prohibir el ingreso a estadios a quienes participen en la manifestación prevista frente al Congreso, mientras crece el respaldo de diversas hinchadas al reclamo contra el ajuste
El Gobierno nacional transfirió fondos a la provincia de Buenos Aires para abordar las urgencias tras las inundaciones. Kicillof destacó la importancia de un Estado presente y agradeció la solidaridad de todos los sectores políticos y sociales.
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.