
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
Las voces que nos acompañan: Un homenaje a los locutores en su día
Córdoba 03/07/2024Cada 3 de julio, en Argentina, se celebra el Día del Locutor, una fecha especial para reconocer la labor de estos profesionales que, con su voz y talento, nos informan, entretienen y acompañan a través de la radio, la televisión y los medios digitales.
Los orígenes de este día se remontan al año 1943, cuando un grupo de locutores, liderados por Jorge Homar Del Río, se reunió para crear una entidad que los agrupara y los representara. Esta iniciativa dio lugar a la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), el 25 de agosto de ese mismo año.
Sin embargo, no fue hasta el Congreso Nacional de Locutores de 1950 que se estableció oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor. La fecha elegida conmemora la reunión de aquellos locutores pioneros que dieron el primer paso para defender y dignificar su profesión.
Los locutores son más que simples voces. Son comunicadores, narradores, actores de la voz que tienen la capacidad de transmitir emociones, informar con claridad y entretener con su profesionalismo. Su trabajo es esencial en los medios de comunicación, ya que son ellos quienes dan vida a las noticias, los programas de radio y televisión, los audiolibros y podcasts.
En este Día del Locutor, celebramos la trayectoria y el talento de estos profesionales que, con su voz, nos acompañan a diario. Es un día para reconocer su importante labor y agradecerles por su compromiso con la comunicación y la cultura.
¡Felicidades a todos los locutores en su día!
Juan Caballlero y Paola Caradagian, locutores cordobeses realizan un recorrido sobre su profesión y la tecnología que "amenaza" a la radio.
Algunas figuras destacadas de la locución argentina:
Roberto Galán: Reconocido por su voz cálida y su trayectoria en radio y televisión.
Héctor "Gauchito" Verón: Figura emblemática de la radiofonía argentina, conocido por su estilo único y su pasión por el fútbol.
Lalo Mir: Locutor y conductor radial, reconocido por su humor y su particular forma de comunicar.
María Eugenia "La Negra" Vernaci: Locutora y conductora radial, pionera en la radiofonía argentina y referente para las nuevas generaciones de locutoras.
Gabriel Corrado: Locutor y conductor de televisión, conocido por su voz inconfundible y su profesionalismo.
Córdoba, capital de la provincia homónima, cuenta con una rica historia en el ámbito de la radiofonía y la locución. A lo largo de las décadas, han surgido numerosos profesionales que han dejado su huella en las ondas sonoras, cautivando a las audiencias con su talento y profesionalismo.
Algunos de los locutores más destacados de Córdoba Capital son:
Mario Pereyra: Figura emblemática de Cadena 3, reconocido por su voz cálida y su trayectoria en programas informativos y deportivos.
Juan Pablo Estela: Otra voz inconfundible de Cadena 3, conocido por su estilo ameno y su capacidad para conectar con la audiencia.
Juan Pablo Viola: Locutor y conductor radial, destacado por su versatilidad y su presencia en diferentes programas y ciclos.
Rony Vargas: Periodista y locutor con una amplia trayectoria en radio y televisión, reconocido por su compromiso social y su labor en la defensa de los derechos humanos.
Héctor "Gauchito" Verón: Si bien su trayectoria no se desarrolló exclusivamente en Córdoba, no podemos dejar de mencionar a este ícono de la radiofonía argentina, quien tuvo un paso importante por Radio Suquía en la década de 1980.
José González: Un referente histórico de la locución cordobesa, conocido por su voz potente y su trayectoria en Radio Universidad.
Clidy Suárez: Destacada locutora cordobesa, pionera en la radiofonía femenina y reconocida por su profesionalismo y calidez vocal.
Tito Paz: Figura emblemática de Lv1 Radio Nacional Córdoba, recordado por su voz inconfundible y su trayectoria en programas informativos y culturales.
Oscar Eduardo Casas: Locutor y conductor radial, reconocido por su estilo ameno y su capacidad para entretener a la audiencia.
Cléber Abreu: Destacado locutor deportivo, conocido por su pasión por el fútbol y su capacidad para transmitir la emoción de los partidos.
Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos locutores talentosos que han enriquecido la escena radiofónica de Córdoba Capital. A ellos se suman muchos otros profesionales que, con su voz y pasión, continúan acompañando a las audiencias día a día.
La locución en Córdoba Capital:
La locución en Córdoba Capital se caracteriza por su profesionalismo, versatilidad y compromiso social. Los locutores cordobeses son reconocidos por su capacidad para conectar con la audiencia, transmitir emociones y comunicar de manera clara y efectiva.
Además de su labor en radio, muchos locutores cordobeses también se han destacado en televisión, medios digitales y otras áreas de la comunicación.
Sin duda, la locución cordobesa es un pilar fundamental de la cultura y la identidad de la ciudad.
Para finalizar, queremos reconocer y agradecer a todos los locutores de Córdoba Capital por su invaluable aporte a la comunicación y la cultura.
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
En el encuentro internacional organizado por el Rotary, la vicegobernadora destacó el rol del tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades “Todos ustedes hacen política de la buena”, dijo.
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.
La capital cordobesa implementó oficialmente la Tarjeta SUBE este viernes, ofreciendo más opciones de pago y beneficios sociales para los usuarios del transporte.
La Mesa Redonda Panamericana Córdoba impulsa esta ceremonia como parte de su misión de fortalecer lazos sociales y culturales entre los países americanos. Participaron escuelas de la provincia que tienen nombre de repúblicas del continente.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
La capital cordobesa implementó oficialmente la Tarjeta SUBE este viernes, ofreciendo más opciones de pago y beneficios sociales para los usuarios del transporte.
A pesar de la contracción registrada en marzo respecto a febrero, ambos sectores muestran signos positivos en la comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.