
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
En un movimiento controversial, el Gobierno argentino decreta el cierre definitivo del INADI. La decisión, fundamentada en irregularidades y ineficiencia, transfiere las responsabilidades al Ministerio de Justicia.
El País 06/08/2024El Gobierno argentino oficializó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) mediante el decreto 696/2024, culminando un proceso de desmantelamiento de seis meses. La disolución del organismo implica la transferencia de todos sus recursos al Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó esta decisión a través de las redes sociales, marcando el fin de una institución emblemática en la lucha contra la discriminación.
La justificación del cierre se basa en un informe que reveló graves irregularidades en la gestión del INADI, incluyendo problemas en la contratación de personal, arrendamiento de inmuebles y utilización de recursos. Además, se detectó un sobredimensionamiento excesivo de la estructura funcional y retrasos injustificados en la resolución de denuncias y expedientes administrativos. El informe también señaló la falta de registros fidedignos de actividades y pagos de haberes anteriores a diciembre de 2023, así como la ausencia de procedimientos de control y fiscalización adecuados.
Como consecuencia de estas irregularidades, el Gobierno decidió transferir las responsabilidades del INADI al Ministerio de Justicia. Esta cartera ahora tendrá a su cargo la elaboración y ejecución de políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. El decreto autoriza al Ministerio de Justicia a dictar las normas complementarias necesarias para implementar esta transición, marcando el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la discriminación en Argentina.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
El reportero gráfico sufrió traumatismos de cráneo y pérdida de masa encefálica al ser alcanzado por una granada de gas mientras cubría la manifestación frente al Congreso
Las instituciones académicas comienzan el año 2025 con la continuidad de los problemas presupuestarios que afectaron a la educación superior durante 2024, según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
El presidente arribó este miércoles a la ciudad bonaerense devastada por el temporal, cuando ya habían pasado más de 72 horas desde el desastre. La visita, que no fue anunciada previamente, se produce en medio de crecientes tensiones políticas con el gobierno provincial.
El Ministerio de Seguridad amenaza con prohibir el ingreso a estadios a quienes participen en la manifestación prevista frente al Congreso, mientras crece el respaldo de diversas hinchadas al reclamo contra el ajuste
El Gobierno nacional transfirió fondos a la provincia de Buenos Aires para abordar las urgencias tras las inundaciones. Kicillof destacó la importancia de un Estado presente y agradeció la solidaridad de todos los sectores políticos y sociales.
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.