
El empresario y expresidente de FIAT Argentina generó indignación en redes sociales al sugerir que el consumo de carne "no es tan necesario", en medio de la crisis económica y la inflación en alimentos.
El empresario y expresidente de FIAT Argentina generó indignación en redes sociales al sugerir que el consumo de carne "no es tan necesario", en medio de la crisis económica y la inflación en alimentos.
La falta de recursos y el aumento de precios obligan a varios centros comunitarios a disminuir las raciones de comida. Algunos evalúan el cierre definitivo mientras crece la demanda de asistencia alimentaria.
El cierre de la única planta de diisocianato de tolueno en América Latina genera preocupación por un posible efecto dominó en la industria local. El intendente Marcos Ferrer advierte sobre el impacto económico y social en la región.
El gobierno celebra una baja en la inflación, pero expertos advierten sobre la insostenibilidad del modelo económico actual y sus consecuencias negativas para la población.
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU presentó un informe que cuestiona el desfinanciamiento y el aumento de la pobreza infantil en el país.
El Gran Córdoba supera la media nacional con un 8,2% de desempleo, según el último informe del INDEC.
El banco de capitales asiáticos vendió su cartera de clientes. La decisión se debe a la volatilidad económica argentina y la limitada conectividad con su red internacional.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas advierte sobre el incremento de acciones gremiales ante la falta de acuerdo salarial y los despidos en la aerolínea estatal. El sindicato exige recomposición salarial y reincorporación de pilotos sancionados.
“Me gustaría comprarle algo a mis hijos pero si lo hago, me saco de la comida”, Miguel Mesiti habló de su realidad cobrando la mínima.
La industria manufacturera registró en junio una nueva caída en el uso de la capacidad instalada, que la coloca por debajo de los niveles de la crisis de 2002.
Los docentes y no docentes de las universidades públicas argentinas se encuentran en una situación crítica debido a la pérdida del poder adquisitivo. Han convocado a un paro nacional de 72 horas.
En un movimiento controversial, el Gobierno argentino decreta el cierre definitivo del INADI. La decisión, fundamentada en irregularidades y ineficiencia, transfiere las responsabilidades al Ministerio de Justicia.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
El gigante del streaming Netflix reportó un incremento significativo en su base de suscriptores durante el último trimestre, impulsado por el éxito de sus producciones originales y estrategias de expansión global. La compañía también adelantó ambiciosos planes de inversión en contenido exclusivo para fortalecer su posición competitiva en el mercado del entretenimiento digital.
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene nuestro Gobierno, basada en la participación de todos los sectores para reducir la inseguridad". El acto se realizó en el Club Macabi Noar.
El equipo cordobés fue superado por 1-0 en el Kempes, en un partido donde mereció más pero la falta de efectividad le pasó factura nuevamente. Un golazo de Alisson definió el encuentro.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.