
Condenan a Enfermera por la Muerte de Bebés en el Hospital Materno Neonatal
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
El cierre de la única planta de diisocianato de tolueno en América Latina genera preocupación por un posible efecto dominó en la industria local. El intendente Marcos Ferrer advierte sobre el impacto económico y social en la región.
Córdoba 14/10/2024La ciudad cordobesa de Río Tercero se enfrenta a una crisis industrial sin precedentes tras el cierre de Petroquímica Río Tercero, una de las empresas más importantes del polo petroquímico local. La medida, que ha resultado en el despido de 125 trabajadores, representa un duro golpe para la economía municipal y ha encendido las alarmas sobre un posible efecto en cadena que podría afectar a otros eslabones de la industria petroquímica en la región.
El cierre de la planta, única en su tipo en América Latina, se debe principalmente a la sobreproducción en plantas asiáticas, lo que ha dejado a la empresa argentina en una posición insostenible. El intendente Marcos Ferrer, figura prominente de la UCR Córdoba y aliado de Rodrigo de Loredo, ha expresado su preocupación por el impacto "negativo muy grande" que esta situación tendrá tanto en lo económico como en lo social.
La producción de diisocianato de tolueno, un componente crucial en diversas industrias, ha cesado completamente este lunes, marcando el fin de una era que comenzó en 1982. El exceso de stock y la imposibilidad de competir con las importaciones asiáticas han sido señalados como las principales causas de este cierre. Ferrer advierte que esto podría desencadenar un "efecto dominó" en la cadena productiva local, afectando potencialmente a otras empresas como Fabricaciones Militares.
Ante esta situación crítica, el intendente Ferrer, crítico con algunas políticas de Javier Milei, hace un llamado a la protección de la industria nacional. Argumenta que el actual enfoque económico favorece las importaciones y obliga a la industria argentina a "competir de manera desigual", sin haber reducido costos esenciales como energía, combustible y transporte. Ferrer aboga por una mirada más equilibrada que reconozca las necesidades del interior productivo del país y genere condiciones para que la industria nacional pueda competir en igualdad de condiciones.
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
El diario más importante de la provincia trasladará su impresión a Santa Fe en una reorganización que afectó a 20 trabajadores. La empresa del grupo Clarín apuesta al streaming y la producción de contenidos como nuevo modelo de negocio.
Córdoba capital fue escenario este miércoles de dos manifestaciones distintas en repudio a la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por la mañana, la CGT y las CTA lideraron una concentración, mientras que por la tarde, La Cámpora realizó su propia convocatoria con una marcha hacia la sede del PJ.
A horas del veredicto, el fiscal Sergio Ruiz Moreno resaltó la "contundencia" de la evidencia reunida y el rol clave de la principal acusada en la reconstrucción de los hechos que involucran la muerte de cinco bebés y el riesgo de vida de otros ocho en el Hospital Neonatal de Córdoba.
La obra de $878 millones conecta la calle Perito Moreno con la Ruta Nacional 9 y aliviará el tránsito pesado en el centro urbano de la localidad del departamento Unión.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
El 1 de diciembre se cumplirán dos décadas y media desde que la UNESCO declaró a la Manzana Jesuítica y las Estancias de Córdoba como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Museo del Colegio Monserrat organizará actividades especiales para conmemorar la fecha histórica.
La Justicia de Córdoba condenó al cantante de cuarteto tras décadas de negarse a reconocer su paternidad. El fallo histórico incluye una millonaria indemnización por daños y perjuicios en un caso que se extendió por años hasta que una prueba de ADN confirmó el vínculo filial.
Los fiscales Luciani y Mola denegaron el pedido de la defensa de la expresidenta, ratificando la pena de 6 años de prisión. La decisión llega a una semana de la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema y en la antesala de una gran marcha en apoyo a la exmandataria en Comodoro Py.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
La Nerd Orchestra llega al Teatro Ciudad de las Artes con Series Sinfónicas, un espectáculo inédito en Argentina que rinde homenaje a las bandas sonoras de las series más queridas de la televisión. Con 16 músicos en escena y arreglos orquestales originales, la propuesta combina emoción, nostalgia y potencia sinfónica en una noche única para fanáticos y amantes de las grandes historias.