
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene nuestro Gobierno, basada en la participación de todos los sectores para reducir la inseguridad". El acto se realizó en el Club Macabi Noar.
Córdoba 02/04/2025La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó este martes en la inauguración de la nueva sede institucional y central de monitoreo de seguridad de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), filial Córdoba, en un acto celebrado en el Club Macabi Noar.
![]() | ![]() |
Por la Daia Córdoba estuvo presente Adrián Ganzburg, mientras que por la Daia Argentina también participó su titular, Mauro Berenstein. Además, la ceremonia contó con la asistencia de autoridades provinciales, municipales y judiciales, como también representantes de la comunidad judía.
Durante su discurso, Prunotto destacó la relevancia del nuevo centro de monitoreo como un ejemplo de articulación entre la sociedad civil y el Estado en materia de seguridad.
Al respecto, la vicegobernadora dijo: “Me alegra mucho poder estar hoy con ustedes en este momento tan importante. Este centro de monitoreo se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene nuestro Gobierno, basada en la participación de todos los sectores para acentuar la prevención y reducir la inseguridad”.
![]() | ![]() |
Después, Prunotto agregó: “Felicito a la Daia por sumarse a este ecosistema de unidad y cooperación que nos caracteriza como sociedad cordobesa. Iniciativas como esta nos hacen sentir más unidos, contenidos y protegidos, reflejando los valores de solidaridad y federalismo que defendemos”.
El nuevo centro de monitoreo, ubicado en el Club Macabi Noar, brindará seguridad a instituciones judías. En conexión con la Policía de Córdoba y la Guardia Urbana del municipio capitalino, ofrecerán una cobertura de seguridad en tiempo real.
En el acto del martes, también estuvieron el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo; el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Luis Rubio; el viceintendente, Javier Pretto; y el legislador provincial Miguel Siciliano.
Asimismo, participaron las diputadas nacionales Soledad Carrizo y Laura Rodríguez Machado; los fiscales provinciales Franco Pilnick y Juan Pablo Klinger; los fiscales federales Maximiliano Hairabedian y Carlos Casas Nóblega; el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes municipal, Héctor Campana; representantes del Cuerpo Consular; autoridades de la Policía de Córdoba; y líderes de la comunidad judía de Córdoba, entre otros.
![]() | ![]() | ![]() |
La vicegobernadora expresó su gratitud hacia Ganzburg y a todas las instituciones adherentes por su compromiso con la comunidad, destacando la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer la seguridad y la convivencia en la provincia.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.