Tras intensos reclamos de gobernadores y organizaciones agrícolas, el gobierno nacional anunció una reducción temporal de retenciones para productos agropecuarios, que regirá desde el próximo lunes hasta finales de junio. Llaryora agradeció esta iniciativa.
Universidades al borde del colapso: Paro nacional y amenaza de nueva marcha federal
Los docentes y no docentes de las universidades públicas argentinas se encuentran en una situación crítica debido a la pérdida del poder adquisitivo. Han convocado a un paro nacional de 72 horas.
El País 07/08/2024RedacciónEl conflicto salarial en las universidades nacionales argentinas se ha intensificado, llevando a los trabajadores a convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de agosto. Esta medida se suma a otras 48 horas de protesta previstas para el 20 y 21 del mismo mes. Los docentes y no docentes denuncian una pérdida significativa del poder adquisitivo y exigen una urgente recomposición salarial.
Ante la falta de respuestas por parte del gobierno, los sindicatos universitarios evalúan la posibilidad de llevar a cabo una nueva marcha federal, similar a la realizada en abril pasado, que tuvo un gran impacto a nivel nacional. Esta medida podría escalar aún más el conflicto y generar mayores tensiones en el sistema educativo.
La situación es especialmente crítica en universidades como la de Córdoba, donde los docentes han decidido acompañar el paro con acciones de visibilización y han recibido un amplio apoyo de los estudiantes. Los referentes gremiales han expresado su preocupación por la situación y han destacado la importancia de que los alumnos conozcan la realidad salarial de sus docentes.
Según datos del IEC-CONADU, a pesar del aumento en las transferencias del Estado a las universidades, la inflación ha superado ampliamente estos incrementos, lo que ha generado una pérdida significativa del poder adquisitivo para los trabajadores universitarios. Esta situación pone en riesgo la calidad de la educación pública y genera un clima de incertidumbre en las instituciones.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo triunfo por la Memoria y la Verdad
En plena era de negacionismo, las Abuelas siguen reescribiendo la historia. La organización dará una conferencia de prensa este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para brindar detalles sobre este histórico hallazgo que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por los derechos humanos.
Gobernadores del centro del país se unen para reclamar revisión de retenciones al agro
En un encuentro clave, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscarán consensuar una posición común para solicitar al gobierno nacional cambios en la política impositiva que afecta al sector agropecuario.
Fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados: los medicamentos subieron más que la inflación
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Investigan a una empleada legislativa en caso de presunta estafa en Córdoba
Virginia Martínez, contratada de la Legislatura provincial, fue identificada como titular de la cuenta bancaria involucrada en una investigación por fraude que ya tiene un detenido.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
La inseguridad alcanza nuevas modalidades: robos de extintores se disparan, generando pérdidas económicas y problemas de movilidad para los conductores
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre dos alertas que afectan a la provincia, con posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y riesgo para la salud por altas temperaturas.
Rentas de Córdoba Explica el Incremento del Impuesto Inmobiliario para 2025
La titular de Rentas provincial asegura que solo el 1% de contribuyentes experimentará cambios significativos en su valuación