
Se cumplen 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas del Buen Pastor en Córdoba
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
Tras la aprobación en el Congreso, la Universidad Nacional de Río Tercero continúa avanzando en su puesta en marcha. El abogado Pablo Yannibelli fue designado y fue ratificado por Capital Humano cómo rector y organizador, encargado de liderar este proyecto histórico para la ciudad.
Córdoba 11/09/2024La Universidad Nacional de Río Tercero, cuyo proyecto fue impulsado por legisladores de diferentes bloques, se encuentra cada vez más cerca de ser una realidad. Luego de su aprobación en el Senado el año pasado, junto a otras casas de altos estudios, el Gobierno nacional ha designado a Pablo Yannibelli como rector organizador. Esta designación representa un paso fundamental en el proceso de normalización de la universidad y marca un hito en la reparación histórica para la ciudad de Río Tercero.
El proyecto de la UNRT estuvo en peligro tras la llegada de Javier Milei, quién había suspendido las partidas necesarias para la puesta en marcha de este proyecto. Hoy, sorpresivamente Capital Humano ratificó a Yannibelli como su rector y destacaron que esta casa de altos estudios ya cuenta con las condiciones para continuar con su proceso de normalización.
La creación de esta universidad fue planteada como una forma de compensar los daños causados por las explosiones ocurridas en 1995. Se espera que la UNRT beneficie a miles de estudiantes y contribuya al desarrollo social y económico de la región. El nombramiento de Yannibelli, quien cuenta con una destacada trayectoria académica, ha sido muy bien recibido por las autoridades municipales y la comunidad en general.
Con esta nueva etapa, Río Tercero se consolida como un polo educativo y cultural de la provincia de Córdoba. La universidad nacional representa una oportunidad única para que los jóvenes de la región puedan acceder a una educación superior de calidad y contribuir al crecimiento de su comunidad.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
El Centro Vecinal denuncia que dos encapuchados irrumpieron en la casa de Marcela Molina, delegada del cuadrante 4, sin robar pertenencias. Las autoridades vecinales relacionan el episodio con la lucha contra el narcotráfico en la zona y el próximo proceso electoral.
El Suoem llevó adelante una masiva movilización este martes exigiendo mejoras salariales y manifestando su rechazo a la gestión del intendente Daniel Passerini. Las medidas de fuerza continuarán con asambleas programadas para miércoles y viernes.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La banda argentina recorrerá ocho países con su nuevo álbum de tintes indie y synthpop. El grupo, que se presentó recientemente en los principales festivales del país, llegará al Estadio Pretensa Atenas el 4 de octubre.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.