
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
Cristina Kirchner cuestiona la gestión de Milei frente a los incendios en Córdoba, mientras la provincia eleva el fondo para atención de desastres a $5.000 millones.
El País 23/09/2024La ex vicepresidenta Cristina Kirchner alzó su voz contra el gobierno de Javier Milei por su manejo de los incendios forestales en Córdoba. En un extenso posteo en redes sociales titulado "Argentina bajo fuego", Kirchner denunció que en el primer trimestre de 2024, la administración nacional no ejecutó ningún fondo asignado al Manejo del Fuego. Además, lamentó la devastación causada por las llamas en localidades como Capilla del Monte y Los Cocos, destacando las pérdidas materiales y ambientales.
Kirchner recordó la modificación de la Ley de Manejo del Fuego en 2020, impulsada por su hijo Máximo Kirchner, que busca desincentivar prácticas que puedan provocar incendios. Señaló que la ley no es punitivista, sino que apunta a la preservación y recuperación de los ecosistemas afectados. La ex mandataria sugirió que Córdoba debería adecuar su normativa provincial a la ley nacional para mejorar la prevención y manejo de incendios.
En su crítica al gobierno actual, Kirchner denunció que desde diciembre de 2023 se dejó de informar el reporte diario de incendios. Argumentó que esta información es crucial en un contexto de crisis climática y aumento de eventos extremos, fenómenos que el presidente Milei niega. La ex vicepresidenta enfatizó la importancia de la transparencia y la acción gubernamental en la lucha contra los incendios forestales.
Mientras tanto, el gobierno de Córdoba ha tomado medidas drásticas frente a la crisis. Ante la situación extrema que vive la provincia, con más de 16 mil hectáreas quemadas en Punilla, las autoridades cordobesas han elevado el Fondo Permanente para Atención de Desastres a $5.000 millones. Esta acción refleja la magnitud de la emergencia y la necesidad de recursos adicionales para combatir los incendios y mitigar sus efectos devastadores.
La desinformación sobre la supuesta compra de aviones hidrantes por parte del gobierno de Cristina Kirchner en 2012 ha resurgido en las redes sociales, coincidiendo con los recientes incendios en Córdoba y San Luis. Posteos virales en Facebook, compartidos más de 49 mil veces, afirman erróneamente que la ex presidenta anunció la adquisición de 26 aeronaves para combatir incendios. Sin embargo, una investigación realizada por Chequeado ha demostrado que esta información es falsa y carece de fundamento.
Contrario a lo que sugieren estos rumores, la realidad es que el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) no contaba con medios aéreos propios durante el período en cuestión. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) de 2013 revela que la práctica común era el alquiler de aviones y helicópteros mediante licitaciones públicas anuales. Este sistema permitía una mayor flexibilidad en la gestión de recursos, evitando los costos y responsabilidades asociados con la propiedad y mantenimiento de una flota aérea propia.
Expertos y funcionarios de la época, como Walter Jungwirth, jefe de la Brigada Nacional del PNMF, y Juan José Mussi, ex secretario de Ambiente, confirman que la práctica establecida era el alquiler de aeronaves según la demanda, renovando estos contratos anualmente. Esta estrategia permitía adaptar los recursos a las necesidades cambiantes en la lucha contra incendios forestales.
Los datos presupuestarios del año 2012 respaldan esta información. Del presupuesto total de $70 millones asignado al PNMF, la mayor parte se destinó a "Servicios no personales", que incluyen principalmente alquileres. Solo una pequeña fracción se utilizó para "Bienes de uso", categoría que incluiría la compra de maquinaria como aviones. Esta distribución de gastos confirma que la estrategia del gobierno en ese momento se centraba en el alquiler de equipos más que en su adquisición, desmintiendo así los rumores que circulan en las redes sociales.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.