
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
El Gobierno de Córdoba anunció medidas de exención impositiva para agricultores, ganaderos y otros productores rurales en zonas afectadas por incendios durante agosto y septiembre.
Córdoba 30/09/2024El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba ha declarado el estado de Desastre Agropecuario en respuesta a los incendios ocurridos durante los meses de agosto y septiembre en varias localidades de la provincia. La medida, formalizada mediante la Resolución N° 398/2024 y amparada por la Ley 7.121, busca proporcionar alivio económico a una amplia gama de productores agropecuarios, incluyendo agricultores, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas en zonas como Villa Yacanto, Villa Berna, La Calera, entre otras.
La declaración de Desastre Agropecuario trae consigo importantes beneficios fiscales para los productores afectados. Entre las medidas de alivio se destaca la exención de las cuotas 9, 10, 11 y 12 del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, así como la parte proporcional del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA) correspondientes al año 2024. Aquellos productores que ya hayan realizado estos pagos recibirán créditos impositivos que podrán utilizar para cancelar otras obligaciones fiscales.
Para acceder a estos beneficios, los productores afectados deberán presentar una declaración jurada a través del sistema CiDi. El proceso requiere que los solicitantes tengan un nivel 2 de autenticación en la plataforma, desde donde podrán acceder a la sección de Gestión Agropecuaria y completar el formulario correspondiente en el área de Productores Autogestión.
El gobierno provincial ha dispuesto que agentes zonales estén disponibles para brindar información adicional y asistencia a los productores durante este proceso, facilitando así el acceso a las medidas de alivio fiscal en este momento crítico para el sector agropecuario cordobés.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.