
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
Las políticas económicas fallidas del gobierno provocan una caída del 17,5% en la llegada de turistas extranjeros y un aumento del 12,3% en la salida de residentes en agosto, marcando el quinto mes consecutivo de esta tendencia negativa.
El País 26/09/2024La gestión económica del gobierno argentino continúa cosechando fracasos, como lo demuestra el último informe del INDEC sobre el turismo internacional. En agosto, Argentina recibió 418.500 turistas extranjeros, un alarmante 17,5% menos que el mismo mes del año anterior, mientras que 513.700 residentes abandonaron el país, un aumento del 12,3%. Este patrón, que se repite por quinto mes consecutivo, es un claro indicador del deterioro económico y la pérdida de atractivo del país como destino turístico.
El encarecimiento de Argentina en dólares, consecuencia directa del atraso cambiario propiciado por las políticas gubernamentales, es el principal culpable de esta situación. La incompetencia en el manejo de la política cambiaria no solo está ahuyentando a los turistas extranjeros, sino que también está incentivando a los argentinos a buscar destinos más económicos en el exterior. El caso de Chile es particularmente llamativo, con una caída del 38,1% en la llegada de turistas chilenos y un aumento del 81,3% en los argentinos que cruzan la cordillera, evidenciando la pérdida de competitividad turística del país.
La crisis en el sector turístico es un reflejo de los problemas estructurales de la economía argentina bajo la actual administración. La caída en la llegada de turistas no solo afecta directamente a la industria hotelera y gastronómica, sino que también representa una significativa pérdida de ingresos de divisas para un país que desesperadamente las necesita. Mientras tanto, el éxodo de residentes no solo drena divisas, sino que también sugiere una creciente falta de confianza en las perspectivas económicas del país.
El gobierno parece incapaz de revertir esta tendencia negativa, que se extiende más allá del turismo y afecta a diversos sectores de la economía. La preferencia de los argentinos por destinos extranjeros, incluso en un contexto de crisis económica, es un duro golpe para el turismo interno y una señal clara de la percepción negativa sobre la situación económica del país. Urge un cambio radical en las políticas económicas para recuperar la competitividad y el atractivo de Argentina, tanto para los turistas extranjeros como para sus propios ciudadanos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.