
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo en Córdoba, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo en Córdoba, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
La provincia supera las expectativas turísticas con alta ocupación hotelera, eventos multitudinarios y una satisfacción del 87,9% entre los visitantes.
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio estratégico para transformar el modelo turístico provincial, con miras a potenciar la sostenibilidad y ampliar las oportunidades económicas de Córdoba.
Se mantiene el impuesto del 7% sobre pasajes internacionales para fomentar el desarrollo turístico nacional. La medida fue oficializada mediante el Decreto 4/2027.
Las sierras cordobesas registran un nivel de reservas inferior al habitual para enero y febrero, mientras crece el turismo hacia países vecinos favorecido por el tipo de cambio.
Este 17 de noviembre, Córdoba invita a una experiencia nocturna única para descubrir sus tesoros históricos y naturales. Con paradas en Alta Gracia, el monumento a Miriam Stefford y el Observatorio Bosque Alegre, la excursión guiada ofrece historia, merienda campestre y observación astronómica bajo el cielo estrellado. El recorrido promete vistas inolvidables y momentos de aprendizaje, combinando aventura y cultura en un plan perfecto para una noche diferente. 📲 ¡No te quedes afuera de esta experiencia bajo las estrellas!
Del 10 al 20 de enero, el anfiteatro José Hernández será nuevamente el epicentro de la música, la destreza ecuestre y el orgullo nacional.
Las políticas económicas fallidas del gobierno provocan una caída del 17,5% en la llegada de turistas extranjeros y un aumento del 12,3% en la salida de residentes en agosto, marcando el quinto mes consecutivo de esta tendencia negativa.
El número se desprende de un relevamiento realizado por la Agencia Córdoba Turismo. Los turistas eligen nuestra provincia por su amplia oferta de actividades culturales, gastronómicas y recreativas.
Los principales destinos fueron Punilla, Calamuchita, Traslasierras y Córdoba ciudad.
Es el primer fin de semana largo de junio, y Córodba registró un 85% ocupación. El número es positivo pero se esperaba mayor afluencia de turistas, comparado con el año pasado.
La Agencia Córdoba Turismo presentó una extensa grilla con variadas propuestas que se extenderán entre el 6 y el 21 de julio. Además, Bancor presentó promociones para hotelería y gastronomía.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
En el marco del Mes de la Memoria y por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, Radio 10 Córdoba presenta el estremecedor relato de Astrid Patiño Carabelli, quien fue arrebatada de los brazos de su madre durante la última dictadura militar cuando tenía apenas dos años.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba falló a favor de la plataforma de movilidad, revocando la apelación municipal y exigiendo su regulación. La decisión judicial marca un hito en el conflicto entre el servicio tradicional de taxis y las aplicaciones de transporte.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.