
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
Contará con la participación de más de 28 expositores nacionales e internacionales de alto nivel, quienes aportarán su visión sobre las tendencias globales y los desafíos políticos y económicos que enfrenta la industria. Se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad Capital.
Córdoba 14/10/2024Del 23 al 25 de octubre, la ciudad de Córdoba será sede del 4° Congreso Argentino de Áridos, organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra.
Bajo el lema “Áridos: Minería para la infraestructura de la Argentina del futuro”, este evento reunirá a empresarios, profesionales, trabajadores y proveedores del sector para discutir las últimas tendencias y desafíos de la industria de los áridos.
A lo largo de tres jornadas, se discutirá el impacto de las nuevas tecnologías, como la automatización, inteligencia artificial y maquinaria eficiente que permiten mejorar la productividad, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Asimismo, se explorarán las prácticas sostenibles, como la reducción de emisiones y la gestión de residuos, que son fundamentales para el desarrollo del sector de manera responsable.
Otro tema clave será el análisis de las nuevas normativas y regulaciones que afectan a la industria minera, brindando a las empresas una guía para adaptarse a los cambios legislativos sin comprometer su competitividad. Además, se abordarán los desafíos logísticos que enfrenta el transporte de grandes volúmenes de áridos y cómo la industria puede optimizar la cadena de suministro.
El Congreso contará con la participación de más de 28 expositores nacionales e internacionales de alto nivel, quienes aportarán su visión sobre las tendencias globales y los desafíos políticos y económicos que enfrenta la industria.
Entre los principales ponentes internacionales se destaca Jim O’Brien, Presidente de GAIN, quien compartirá su visión sobre las mejores prácticas globales en sostenibilidad para la industria de los áridos. También participará César Luaces Frades, ingeniero de minas y director de la Federación de Áridos de España y de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA). A nivel nacional, el evento contará con Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), y Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), quienes abordarán la situación política y económica del sector.
Otros especialistas como Raúl Javier Rodríguez, experto en derecho minero y presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CaMEM), y Silvina Andrea Marfil, doctora en Geología, se sumarán a la agenda con sus perspectivas sobre la industria de los áridos en Argentina.
Además de las charlas y paneles, el evento contará con una exposición comercial donde más de 30 empresas del sector exhibirán las últimas tecnologías, maquinaria y servicios sostenibles para la industria. Los asistentes tendrán la oportunidad de conectarse con proveedores y conocer las soluciones más innovadoras para optimizar sus operaciones. El Congreso ofrecerá múltiples espacios de networking para que empresarios y profesionales del sector fortalezcan vínculos y exploren nuevas oportunidades de colaboración.
En el marco del Congreso, se celebrarán dos eventos clave para la industria: El 7° Encuentro GAIN (Global Aggregates Information Network), una red internacional de asociaciones de áridos, se realizará con el objetivo de compartir experiencias y prácticas sostenibles a nivel global. Además, se llevará a cabo la 50° Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), donde se llevará a cabo la elección de las nuevas autoridades del Consejo.
Información del Congreso y Expo
Fecha: Del 23 al 25 de octubre de 2024
Lugar: Hotel Quinto Centenario, Córdoba
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas