Polémica por error diplomático: Gobierno llamó "Falklands" a las Islas Malvinas en comunicado oficial

Un grave error en un comunicado oficial del gobierno generó controversia al referirse a las Islas Malvinas como "Falklands", en el marco de una reunión entre la canciller Diana Mondino y autoridades de la Cruz Roja Internacional. El documento fue posteriormente eliminado mientras los ministerios involucrados se deslindan de responsabilidades.

El País 23/10/2024RedacciónRedacción
Mondino
Diana Mondino aseguró que "hechará" al que escribió mal el documento oficial.

El incidente ocurrió tras un encuentro entre la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier, donde se discutió la reanudación del Tercer Plan del Proyecto Humanitario para la identificación de soldados argentinos caídos en Malvinas. El comunicado, publicado inicialmente en el sitio del Ministerio de Defensa, utilizaba la denominación británica "Falklands" como sinónimo de Islas Malvinas, lo que fue calificado como un "error grosero" por fuentes oficiales.

La situación ha generado un cruce de responsabilidades entre el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, y la Cancillería, sin que ninguna de las dependencias asuma la autoría del error. El tema escaló hasta la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde el senador fueguino Pablo Blanco reiteró el pedido de comparecencia de la ministra Mondino para dar explicaciones sobre este y otros desaciertos en la política exterior relacionada con la Cuestión Malvinas.

La Cancillería continúa en el centro de las críticas desde el inicio del gobierno de Javier Milei por diversos tropiezos diplomáticos, especialmente en lo concerniente a la soberanía de las Islas Malvinas. El comunicado original, que fue eliminado, contenía declaraciones de Mondino sobre la importancia del Proyecto Humanitario y el rol de la Cruz Roja como mediador neutral e imparcial en el proceso.

Te puede interesar
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Lo más visto
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Radio 10 TV EN VIVO