
Luis Juez denuncia uso político de la misa por el Papa Francisco en Córdoba
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
En una decisión sorpresiva, el presidente argentino removió a su Canciller después de que Argentina votara a favor de levantar el embargo a Cuba, contradiciendo la posición de los principales aliados del gobierno: Estados Unidos e Israel.
Política30/10/2024La tarde de este miércoles se desató una crisis política en la Casa Rosada cuando el presidente Javier Milei tomó la drástica decisión de destituir a la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. La medida se produjo como consecuencia directa del voto argentino en la Asamblea General de la ONU, donde el país se sumó a la mayoría que pidió el fin del embargo estadounidense contra Cuba.
La votación, que resultó en 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 1 abstención (Moldavia), puso en evidencia una clara divergencia entre la posición adoptada por la Cancillería argentina y los lineamientos de política exterior del gobierno de Milei, quien ha manifestado repetidamente su alineamiento con Washington y Tel Aviv. La resolución, aunque no es vinculante, busca condenar el "impacto inhumano" de las sanciones sobre la isla caribeña.
Durante la sesión en la ONU, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla criticó duramente la postura de la administración Biden, acusándola de mantener una "guerra económica extrema" contra Cuba. El voto argentino, alineado con la mayoría de la comunidad internacional, provocó un terremoto político que culminó con la salida de Mondino, mientras en la Casa Rosada se desarrollan intensas reuniones para definir su sucesor.
El episodio marca la primera crisis importante en el gabinete de Milei y evidencia las tensiones en la política exterior argentina, especialmente en relación con sus aliados estratégicos. En estos momentos, el equipo presidencial se encuentra definiendo quién ocupará el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, en medio de especulaciones sobre un posible giro en la política exterior del país.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Representantes de las principales provincias productoras buscan restringir el poder del Ejecutivo para modificar los derechos de exportación, en un contexto donde el Gobierno necesita divisas para afrontar vencimientos de deuda.
La presidenta del PJ ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes aunque mantiene su postura de que votar una sola vez sería mejor para los bonaerenses y el peronismo.
El presidente argentino se reunió con su par de Paraguay, Santiago Peña, en medio del paro nacional convocado por la CGT y recientes reveses políticos en el Congreso. Ambos mandatarios coincidieron en promover la desregulación y el superávit fiscal como ruta hacia la prosperidad.
Con 130 legisladores presentes, comenzó la sesión especial para tratar el escándalo de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei. Los diputados cordobeses de Llaryora y algunos radicales fueron clave para alcanzar el número necesario.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.