
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El Gobierno nacional confirmó los incrementos en servicios energéticos para este mes, que se aplicarán desde este viernes y se enmarcan en la política de ajustes graduales de la administración actual.
El País 01/11/2024El Ministerio de Economía confirmó oficialmente los aumentos en las tarifas energéticas para noviembre, con incrementos del 2,5% en el servicio eléctrico y del 2,7% en el gas natural. La medida, que comenzará a regir desde este viernes, se enmarca en una estrategia de ajustes graduales que busca mantener controlado el impacto económico en los usuarios.
Los detalles específicos de la disposición serán publicados este 1 de noviembre en el Boletín Oficial, dejando aún algunas incógnitas sobre la distribución exacta del aumento. La información preliminar sugiere que los porcentajes representan el impacto final en las boletas, aunque resta conocer con precisión cómo se distribuirán los incrementos en los diferentes tramos: generación, transporte y distribución de los servicios.
Los aumentos proyectados se encuentran alineados con la estrategia económica gubernamental, ubicándose en el rango de la devaluación mensual del dólar mediante el sistema de crawling peg y cercanos a la meta inflacionaria oficial, que busca mantenerse por debajo del 3%. Algunos referentes políticos incluso anticiparon que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría perforar el piso del 3% durante el mes de octubre.
Complementariamente a los aumentos energéticos, está prevista una nueva suba en los combustibles para este viernes. Mientras inicialmente se especuló con un incremento del 4%, fuentes no confirmadas sugieren que el aumento en las pizarras no superará el 3%, manteniendo la línea de ajustes graduales que caracteriza la actual política económica del Gobierno nacional.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.