
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El consumo de yerba mate en Argentina cayó un 8,8% interanual en los primeros nueve meses del año, alcanzando su nivel más bajo en casi una década. Además, las exportaciones disminuyeron considerablemente, afectando tanto al mercado interno como a los productores.
CórdobaEl consumo interno de yerba mate en Argentina ha registrado una caída del 8,8% interanual durante los primeros nueve meses del año, alcanzando un nivel que no se veía desde hace casi una década. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el consumo de yerba mate bajó de 212 mil toneladas en el período de enero a septiembre de 2023 a 193,4 mil toneladas en el mismo lapso de este año. Esta reducción se atribuye a la notable caída del poder adquisitivo de los argentinos.
Además de la disminución del consumo interno, las exportaciones de yerba mate también han sufrido un golpe significativo. En el acumulado de enero a septiembre, las exportaciones se redujeron un 16,4% en comparación con el promedio de los años 2020 a 2023 y decrecieron en igual porcentaje en términos interanuales. El Instituto Nacional de Yerba Mate (YNYM) señaló que la caída en las exportaciones se debe principalmente a la reducción de compras por parte de la Unión Europea y ciertos países de Asia.
Esta combinación de menor consumo interno y exportaciones, sumada a un aumento en la producción, ha resultado en un incremento considerable de los stocks en los establecimientos secaderos. La situación es aún más crítica para los productores, quienes ven deteriorarse la relación entre el precio que reciben y el precio de venta en góndola. Según CEPA, los productores solo captan el 5,7% del precio final, lo que representa una disminución respecto a años anteriores.
A esta problemática se suma el impacto de las importaciones de yerba mate, que han agravado la situación de los productores locales. Datos de INDEC revelan que en los primeros nueve meses del año, las importaciones de yerba mate canchada y molida desde Paraguay y Brasil aumentaron un 149% en comparación con el mismo período de 2023. Esta competencia extranjera ha llevado a una disminución de los precios internos, afectando negativamente a los productores argentinos.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
La medida afecta a 300 estaciones en Córdoba y se extiende a la región centro y Cuyo. La alta demanda de gas residencial por las bajas temperaturas redujo el stock del sistema de transporte.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.