Córdoba registró inflación por debajo del promedio nacional en octubre

Según datos de la Provincia, la suba de precios fue del 2,23% en Córdoba, frente al 2,7% a nivel nacional.

Córdoba 13/11/2024RedacciónRedacción
supermercado-696x394
En Córdoba se necesitan $434.620 para no caer en la indigencia.

En la provincia de Córdoba, la inflación de octubre estuvo medio punto por debajo del índice registrado a nivel nacional por el Indec

Según la medición del área de Estadísticas y Censos de la Provincia, el IPC arrojó un incremento del 2,23%, contra el 2,7% del país.

Además, los bienes experimentaron una variación mensual del 1,79%, mientras que los servicios aumentaron un 5,70 por ciento.

Entre las categorías analizadas, Salud fue la que más creció, con un aumento del 3,30%.

Cabe resaltar que el valor de la Canasta Básica Alimentaria de octubre fue de $434.620, monto que necesita una familia de cuatro integrantes para evitar caer en la indigencia.

Te puede interesar
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO