
Rossana Chahla, intendenta de Tucumán: "Por la calle la gente me pide trabajo"
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
A través de la Coordinación de Producción y Consumo Responsable, la ciudad cordobesa desarrolla un proyecto que combina forestación con producción sustentable. La iniciativa busca recuperar especies nativas que servirán para la elaboración de productos naturales.
Radio 10 Córdoba23/11/2024La ciudad de Villa María da un paso adelante en materia de sustentabilidad ambiental con la implementación del proyecto "Bosque de Alimentos". Virginia Martí, Coordinadora de Producción y Consumo Responsable del municipio, compartió en Radio 10 Córdoba los detalles de esta iniciativa que surge desde la escuela granja municipal, un espacio dedicado a la concientización ambiental y el bienestar animal.
El proyecto, desarrollado en colaboración con los biólogos Facundo Fernández y Evangelina Martí, tiene como objetivo principal la recuperación de los bosques nativos de la región, integrando especies autóctonas que no solo contribuyen al ecosistema local sino que también ofrecen recursos para la producción sustentable.
La primera jornada de forestación ya es una realidad. Durante el evento se plantaron especies características de la región como mistol, chañar y algarrobo, seleccionadas estratégicamente por su capacidad para proveer frutos que serán utilizados en la elaboración de dulces, harinas y productos de cosmética natural.
Este esfuerzo colaborativo ha contado con el apoyo de diversos actores de la región. El vivero municipal de Villa María ha sido un proveedor fundamental de las especies, mientras que instituciones como una escuela agrícola de Colonia Caroya han contribuido con árboles de Mistol, demostrando el alcance regional del proyecto.
La iniciativa mira hacia el futuro con la planificación de obtener semillas propias, lo que permitirá dar continuidad a la forestación y estudiar el proceso completo de crecimiento desde la germinación. Este enfoque integral asegura la sostenibilidad a largo plazo del proyecto y su potencial como modelo para otras comunidades.
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
Un representante de los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria dialogó con Radio 10 Córdoba y denunció que el DNU 425/2025 pone en jaque la autonomía de la institución y prevé el cierre de agencias y el despido de más de 1.500 trabajadores.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La iniciativa busca informar a estudiantes secundarios sobre los riesgos digitales después de que un alumno utilizara inteligencia artificial para crear contenido pornográfico con rostros de sus compañeras
La abogada querellante habló en Radio 10 Córdoba y confirmó que para Brenda Agüero "la única pena es prisión perpetua", mientras que para los ex funcionarios se solicitó el máximo de seis años de cumplimiento efectivo.
El evento se desarrolló simultáneamente en distintos espacios de la ciudad y el interior provincial, con transmisión especial en vivo desde el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa
La solidaridad gremial se extiende desde Córdoba hasta Buenos Aires y Santa Fe para proteger el árbol de más de 280 años que será destruido por la ampliación de la ruta Padre Luchesse
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
Durante trabajos de excavación en un predio del barrio cordobés se descubrieron restos óseos que corresponderían a víctimas de la epidemia que azotó al país a fines del siglo XIX. El hallazgo se produjo a metros del espacio para la memoria del ex centro clandestino de detención.
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.