Villa María impulsa un innovador "Bosque de Alimentos" con especies autóctonas

A través de la Coordinación de Producción y Consumo Responsable, la ciudad cordobesa desarrolla un proyecto que combina forestación con producción sustentable. La iniciativa busca recuperar especies nativas que servirán para la elaboración de productos naturales.

Radio 10 Córdoba23/11/2024RedacciónRedacción

Especies nativas + producción sustentable = futuro verde 🌿

La ciudad de Villa María da un paso adelante en materia de sustentabilidad ambiental con la implementación del proyecto "Bosque de Alimentos". Virginia Martí, Coordinadora de Producción y Consumo Responsable del municipio, compartió en Radio 10 Córdoba los detalles de esta iniciativa que surge desde la escuela granja municipal, un espacio dedicado a la concientización ambiental y el bienestar animal.

El proyecto, desarrollado en colaboración con los biólogos Facundo Fernández y Evangelina Martí, tiene como objetivo principal la recuperación de los bosques nativos de la región, integrando especies autóctonas que no solo contribuyen al ecosistema local sino que también ofrecen recursos para la producción sustentable.

La primera jornada de forestación ya es una realidad. Durante el evento se plantaron especies características de la región como mistol, chañar y algarrobo, seleccionadas estratégicamente por su capacidad para proveer frutos que serán utilizados en la elaboración de dulces, harinas y productos de cosmética natural.

Este esfuerzo colaborativo ha contado con el apoyo de diversos actores de la región. El vivero municipal de Villa María ha sido un proveedor fundamental de las especies, mientras que instituciones como una escuela agrícola de Colonia Caroya han contribuido con árboles de Mistol, demostrando el alcance regional del proyecto.

La iniciativa mira hacia el futuro con la planificación de obtener semillas propias, lo que permitirá dar continuidad a la forestación y estudiar el proceso completo de crecimiento desde la germinación. Este enfoque integral asegura la sostenibilidad a largo plazo del proyecto y su potencial como modelo para otras comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Tecnopresnet

Llaryora entregó 3.053 netbooks a 118 instituciones

Redacción
Córdoba 29/04/2025

Las escuelas beneficiarias son de los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo, Santa María y Calamuchita. En lo que va de 2025, ya se entregaron 11.051 netbooks a 330 instituciones de Córdoba Capital y el Departamento San Justo. Esta distribución se enmarca en el plan de las 40.000 computadoras que se distribuirán en todo el territorio provincial, con una inversión de U$S 5.880.000.

Radio 10 TV EN VIVO