CFK asumió la presidencia del PJ con duras críticas al gobierno de Milei

La exmandataria se posicionó como nueva líder del PJ en un acto en la UMET, donde cuestionó la política económica del actual gobierno

El País 11/12/2024RedacciónRedacción
11-12 CFK - Asumiendo el PJ 02
CFK: "Oiga diga, Milei hace decádas que la Argentina es señera en materia de energía nuclear"

Cristina Kirchner asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional en un acto celebrado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), marcando un momento significativo en su trayectoria política. La expresidenta fue la única oradora del evento, rodeada por los cinco vicepresidentes del partido y consejeros nacionales, en un acto que refrendó su liderazgo dentro del peronismo.

En su discurso, Kirchner lanzó una crítica contundente contra el gobierno de Javier Milei, argumentando que no existe un modelo productivo real, sino un "modelo de valorización financiera". Caracterizó la actual gestión como parte de un ciclo de "apropiación y depredación", señalando la falta de inversión productiva y el predominio de estrategias financieras especulativas.

La dirigente cuestionó duramente la aceptación social del ajuste económico, manifestando que existe una tolerancia generalizada mientras los efectos no impacten directamente en sectores específicos. Reflexionó sobre la cuarta experiencia de valorización financiera en Argentina, poniendo en tela de juicio los mecanismos que incentivan la especulación por sobre la producción.

Un punto central de su intervención fue el régimen de inversiones RIGI y su aprobación en la ley Bases, donde cuestionó el proceso legislativo y el rol del senador Edgardo Kueidere. Kirchner sugirió que las leyes "contra el pueblo" se aprueban mediante mecanismos cuestionables, generando dudas sobre la transparencia del proceso parlamentario.

En materia económica, reconoció el superávit comercial pero advirtió que este no es suficiente para cubrir el déficit de servicios. Destacó el éxito del blanqueo de capitales, pero alertó sobre un endeudamiento cercano a los 100.000 millones de dólares, calificando las renegociaciones como "forzosas" por la falta de acceso a mercados internacionales.

La asunción de Kirchner se produce después de una serie de tensiones internas en el PJ, particularmente tras las elecciones disputadas contra Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja. Su llegada a la presidencia del partido representa un movimiento estratégico en el escenario político nacional, consolidando su rol como líder de la oposición.

Como parte de su nuevo rol, Kirchner ya ha iniciado una serie de recorridos federales, comenzando el 17 de noviembre en Santiago del Estero y continuando en Rosario, donde participó en el Encuentro Nacional de Salud. En estos eventos, ha mantenido un discurso crítico hacia la gestión del gobierno libertario, especialmente en temas como las políticas de salud y los recortes en el PAMI.

El acto contó con la presencia de importantes figuras peronistas, incluyendo a Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, lo que refuerza la imagen de unidad dentro del partido y posiciona a Cristina Kirchner como una voz protagónica en la oposición al gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO