El gremio Luz y Fuerza Capital denunció que la administración de Llaryora planea convertir la empresa eléctrica en una Sociedad Anónima. "Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC", advirtió el secretario Jorge Herrera Molina.
El gobernador Martín Llaryora anunció hoy que en el transcurso de estos seis meses inaugurará un polideportivo cada 15 días en la ciudad de Córdoba.
Llaryora explicó que con esta inversión de $10 mil millones busca fortalecer la creación de estos espacios a lo largo y ancho de la ciudad capital.
Acompañado del intendente Daniel Passerini, el mandatario provincial inauguró el polideportivo de barrio Parque República, un nuevo punto de encuentro para los vecinos, la recreación y la práctica deportiva en el sector sudoeste de la ciudad de Córdoba.
El espacio, que demandó una inversión provincial de $350 millones, cuenta con juegos infantiles como hamacas, tobogán, sube y baja, y calesita integradora. Está equipado con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red.
Llaryora celebró la apertura de las instalaciones, que ofrecen mejores condiciones para hacer actividades al aire libre y fortalecer los lazos vecinales. “El polideportivo le cambia la vida al barrio; les pido que lo tomen como si fuera un club y se apropien de este espacio”, dijo.
En los alrededores del predio, el proyecto incluyó la forestación y colocación de cestos de basura, mobiliario urbano con mesas y bancos para esparcimiento, y se mejoraron veredas peatonales.
Luego, expresó su deseo de que el nuevo espacio se pueble de niños y jóvenes. “Yo prefiero que los chicos estén acá, alegres, contentos, jugando al básquet, al fútbol, haciendo deportes, que tengan cultura”, indicó.
El polideportivo además posee un módulo habitacional, con espacio para oficinas, depósito, baños y kitchenette y dos baños públicos.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, subrayó: «Este espacio está soñado para todos los vecinos del barrio. Estamos orgullosos de poder inaugurarlo ante una comunidad organizada en conjunto entre la Provincia y la Municipalidad. Por esto es que podemos traer buenas noticias a todos los barrios de la ciudad».
A su turno, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, manifestó: «Queremos que lo disfruten, que lo cuiden, que se apropien de este espacio porque es de todos los vecinos de barrio Parque República. Vamos a seguir trabajando desde los consejos barriales para poder acompañar a todos los cordobeses».
La obra se enmarca en los 170 Polideportivos Sociales de la provincia, de los cuales 105 polideportivos ya se inauguraron y 65 están en obra.
De los 170 polideportivos, 86 son de Capital (56 finalizados y 30 en ejecución) y 84 son de distintas localidades del interior (49 finalizados y 35 en ejecución).
Con el polideportivo de Parque República ya son 106 los polideportivos finalizados en toda la provincia.
Estos espacios se conforman como lugares de participación de comunidad organizada (centros vecinales, centros de jubilados, vecinos activos, centros culturales, organizaciones sociales y religiosas, etc.), junto a autoridades del gobierno provincial y municipal.
En este sentido, Cristian Moyano, presidente del Centro Vecinal del barrio, sostuvo que “trabajando en conjunto con la Provincia y la Municipalidad es que podemos inaugurar este hermoso espacio para nuestra comunidad. Gracias al Estado presente, sin ustedes no podríamos hacer esto».
Ernesto Torres, vecino de Parque República, remarcó: «Gracias a esta obra recuperamos nuestra plaza, ahora la veo y es un espacio para el encuentro con nuestras familias, es un lugar de contención para niños, jóvenes y adultos. Todos los vecinos del barrio, estamos muy felices».
"Me la mataron": Desgarrador testimonio de la madre de una bebé fallecida en el Hospital Neonatal de Córdoba
En la novena jornada del juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, Brisa Molina, de 19 años, declaró sobre el fallecimiento de su hija Melody Luz, quien murió un día después de nacer presuntamente por una inyección letal de potasio.
Córdoba supera expectativas: más de 1.6 millones de turistas en temporada alta
La provincia serrana registra un crecimiento del 2.48% en el turismo durante diciembre y la primera quincena de enero, destacándose un notable aumento del 18.9% en las primeras dos semanas del 2025.
Especialistas y vecinos cuestionan la constitucionalidad de la iniciativa que pretende cerrar sectores de la ciudad. El proyecto, que será tratado en marzo, es criticado por discriminatorio y por afectar el derecho a la ciudad.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Córdoba combate el calor: Las piletas municipales reciben más de 20.000 vecinos este verano
Los polideportivos de la ciudad se transformaron en el refugio predilecto de las familias cordobesas, ofreciendo actividades inclusivas y precios accesibles para todos los grupos etarios.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.