
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.
Córdoba 09/05/2025La provincia de Córdoba enfrenta una situación sanitaria que requiere especial atención, luego de confirmarse seis casos de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en lo que va del año, dos de ellos detectados en las últimas semanas. Las autoridades sanitarias han emitido un recordatorio sobre las medidas preventivas, dirigido especialmente a personas que habitan o trabajan en zonas rurales de ocho departamentos provinciales: General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
Los casos confirmados corresponden a personas con domicilio o que visitaron zonas rurales de Cintra (1), Noetinger (2), Canals (1) y Bell Ville (2), todas ellas localidades ubicadas dentro del área endémica de esta enfermedad. La FHA es causada por el virus Junín y se transmite principalmente a través del contacto con roedores Calomys musculinus, que actúan como reservorio natural del virus en campos cultivados, malezas, bordes de caminos y cercanías de cursos de agua.
La patología presenta síntomas iniciales similares a una gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, decaimiento y falta de apetito. Sin embargo, puede evolucionar hacia cuadros más graves que incluyen alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares, así como manifestaciones hemorrágicas en nariz o encías. Sin tratamiento adecuado, puede provocar la muerte en aproximadamente dos semanas, por lo que el diagnóstico temprano resulta fundamental.
El Ministerio de Salud de Córdoba enfatiza que la vacuna Candid#1 constituye la principal medida preventiva contra esta enfermedad. Esta inmunización se administra en una dosis única, está disponible de forma gratuita en el Calendario Nacional de Vacunación y está indicada para hombres y mujeres de entre 15 y 65 años que residan o trabajen en las zonas de riesgo. Sin embargo, existen contraindicaciones para embarazadas, personas en período de lactancia, inmunosuprimidos o quienes padezcan enfermedades agudas o crónicas descompensadas.
Además de la vacunación, las autoridades recomiendan medidas complementarias como mantener los alrededores de las viviendas libres de malezas, utilizar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo al trabajar en el campo, usar guantes al manipular maquinaria agrícola, hervir las verduras recolectadas y conservar los alimentos en recipientes cerrados. Estas precauciones, junto con una higiene rigurosa de manos después de frecuentar lugares donde puedan habitar roedores, constituyen el conjunto de acciones para minimizar el riesgo de contagio en las poblaciones expuestas.
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
En el encuentro internacional organizado por el Rotary, la vicegobernadora destacó el rol del tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades “Todos ustedes hacen política de la buena”, dijo.
La capital cordobesa implementó oficialmente la Tarjeta SUBE este viernes, ofreciendo más opciones de pago y beneficios sociales para los usuarios del transporte.
La Mesa Redonda Panamericana Córdoba impulsa esta ceremonia como parte de su misión de fortalecer lazos sociales y culturales entre los países americanos. Participaron escuelas de la provincia que tienen nombre de repúblicas del continente.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.