
EE.UU. ofrece respaldo financiero a Argentina ante posibles crisis económicas globales
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Con 60 votos a favor, el Senado de la Nación destituyó al legislador entrerriano detenido en Paraguay. Los senadores cordobeses tuvieron posiciones divididas en una jornada que marcará un precedente en la historia parlamentaria argentina.
Política12/12/2024En una decisión sin precedentes, el Senado de la Nación argentina votó la expulsión del senador Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay por contrabando de divisas. La medida, que contó con un contundente respaldo de 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención, marca un hito en la historia institucional del país y culminará con la asunción de la dirigente camporista Stefania Cora en su lugar.
La representación cordobesa en la Cámara Alta mostró posturas divergentes durante la votación. Alejandra Vigo, referente del peronismo cordobés y compañera de Kueider en el bloque Encuentro Federal, respaldó la expulsión, al igual que Luis Juez, quien había anticipado su posición en diferentes medios de comunicación, alineándose con las declaraciones del presidente Milei y la vicepresidenta Villarruel. La única voz disidente entre los senadores cordobeses fue Carmen Alvares Rivero del PRO, quien se manifestó a favor de una suspensión sin goce de sueldo y desafuero hasta la resolución judicial.
La situación judicial de Kueider se agravó considerablemente en las últimas horas cuando la jueza federal Sandra Arroyo Salgado emitió una orden de detención y allanamiento de sus propiedades y despacho en el Congreso por una causa paralela de enriquecimiento ilícito. El pedido de desafuero enviado por la magistrada a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, terminó de sellar el destino del legislador entrerriano.
La jornada estuvo marcada por fuertes tensiones políticas y evidentes intentos de diversos sectores por desvincularse del senador caído en desgracia. El bloque Encuentro Federal, que había respaldado la Ley Bases del gobierno de Milei y que integraba Kueider junto a Vigo y Mauricio "Camau" Espínola, mostró fisuras internas durante el proceso. Espínola, quien inicialmente se había manifestado en contra de la expulsión, terminó modificando su postura y votó a favor.
El caso Kueider ha sentado un precedente significativo en la historia parlamentaria argentina, demostrando que incluso los máximos representantes legislativos pueden ser removidos de sus cargos cuando se encuentran involucrados en graves delitos. La decisión del Senado refleja un mensaje claro sobre las consecuencias institucionales que pueden enfrentar los funcionarios públicos que incurran en actividades ilícitas.
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Representantes de las principales provincias productoras buscan restringir el poder del Ejecutivo para modificar los derechos de exportación, en un contexto donde el Gobierno necesita divisas para afrontar vencimientos de deuda.
La presidenta del PJ ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes aunque mantiene su postura de que votar una sola vez sería mejor para los bonaerenses y el peronismo.
El presidente argentino se reunió con su par de Paraguay, Santiago Peña, en medio del paro nacional convocado por la CGT y recientes reveses políticos en el Congreso. Ambos mandatarios coincidieron en promover la desregulación y el superávit fiscal como ruta hacia la prosperidad.
Con 130 legisladores presentes, comenzó la sesión especial para tratar el escándalo de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei. Los diputados cordobeses de Llaryora y algunos radicales fueron clave para alcanzar el número necesario.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.
El evento, que se desarrolló durante el fin de semana largo de Semana Santa, atrajo a miles de visitantes que disfrutaron del espectáculo aéreo en el polideportivo Jorge Newbery.
La UPEC reclama 981 millones de pesos adeudados mientras se aproxima una audiencia clave ante la Corte Suprema
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
La empresa de transporte urbano dejará sin efecto beneficios para personas con discapacidad, personal de salud y otros grupos a partir del 24 de abril, afectando a unos 35 mil usuarios diarios.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.