Falleció Beatriz Sarlo, figura fundamental del pensamiento y la crítica cultural argentina

La reconocida ensayista, periodista y escritora murió a los 82 años tras sufrir una descompensación. Su obra y pensamiento dejaron una huella indeleble en la cultura latinoamericana.

El País 17/12/2024RedacciónRedacción
beatriz-sarlo
Una de las figuras ineludibles de la cultura argentina.

Beatriz Sarlo, una de las voces más influyentes del pensamiento crítico argentino, falleció esta madrugada a los 82 años en el Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internada desde hace diez días tras sufrir un ACV masivo. La escritora, que estaba preparando la edición de un libro de memorias previsto para marzo, no pudo recuperarse de una descompensación final que acabó con su vida.

Nacida en Buenos Aires el 29 de marzo de 1942, Sarlo construyó una carrera extraordinaria que la convirtió en referente ineludible de la crítica literaria y cultural. Sus obras, entre las que destacan "Borges, un escritor en las orillas" (1993) y "Escenas de la vida posmoderna" (1994), revolucionaron la forma de entender la literatura y la cultura argentina, consolidándola como una intelectual de primer orden en el ámbito hispanoamericano.

Su brillante trayectoria fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo el Premio Konex de Platino, la Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo y el Premio Internacional "Pedro Henríquez Ureña". También fue distinguida con la prestigiosa beca Guggenheim y nombrada miembro correspondiente de la British Academy en 2013, confirmando su relevancia en el ámbito académico internacional.

Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, su legado perdura no solo en sus libros fundamentales como "Viajes: De la Amazonia a Malvinas" (2014) y "La intimidad pública" (2018), sino también en las generaciones de intelectuales que formó y en su incansable labor por elevar el nivel del debate cultural en el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO